El presidente Juan Orlando Hernández hizo hoy un nuevo llamado a los hondureños para que tomen todas las medidas sanitarias para evitar el contagio del coronavirus, principalmente quedarse en sus casas, y advirtió de que la enfermedad puede alcanzar en Honduras niveles de gravedad como en Italia y otros paÃses, con miles de infectados.
El gobernante subrayó que la propagación del virus ha superado las expectativas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y lamentó que «alguna gente no cree (en la gravedad de la situación), otra gente piensa que no le va a pasar nada».
Este jueves muchos habitantes de Tegucigalpa, Choluteca y La Ceiba, ciudades que están bajo toque de queda, salieron desde tempranas horas de la mañana para abastecerse de alimentos y otros productos en supermercados, mercados y otros establecimientos, asà como acudir a los bancos, aprovechando la autorización especial que dio el Gobierno.
«Yo acabo de ver unas imágenes de personas en los mall y veo distancias de un metro y medio; creo que hay un grupo de la población que no ha entendido todavÃa en lo que estamos hablando», dijo el presidente Hernández.
El mandatario insistió en que «aquà la gente tiene que hacer su parte; cada uno de nosotros tiene que hacer su parte, si no, esto se nos va a ir de las manos y al final la gente también tiene que comer».
Hernández valoró el enorme esfuerzo de los entes de seguridad, salud y personal del Gobierno, quienes han estado al pie de la bandera con el propósito de cuidar e instruir las medidas sanitarias a la población hondureña.
Sin embargo, señaló que «no hay ningún de número de policÃas y Copeco suficiente para controlar a cada hondureño».
Por tanto, enfatizó que «lo que cada uno de nosotros tiene que hacer es estar conscientes de la responsabilidad de salvar la vida de los suyos, su propia vida y la de los amigos, la de los vecinos, la vida de todos los hondureños, por eso la responsabilidad de cada uno».
«La regla es no salir de las casas. Sabemos que al estar en las casas el reclamo también es justo si no tiene comida; entonces, si usted sale, salga respetando estas reglas del metro y medio, salga respetando las reglas de andar cubiertos para protegerse o para proteger a los demás», indicó.
Para lograrlo se requiere «la comunicación efectiva y cambiando patrones de conducta», subrayó Hernández
Explicó que la decisión de suspender el toque de queda absoluto obedeció a que «existÃa una presión enorme de mucha gente que dijeron que no les habÃan pagado, no les habÃan acreditado su salario, no tenÃan comida en sus casas».
«En ese sentido, la evaluación que hicieron los técnicos fue: si la gente sale y rompe los protocolos y empiezan a circular a lo loco, eso va a ser mucho peor, y en ese sentido se habló de hacer algo ordenado», explicó Hernández
El mandatario agradeció la solidaridad del gremio agrÃcola y del transporte, que se puso a la orden de los gremios de la salud para poderlos transportar.
Tomar medidas
El titular del Ejecutivo reiteró que por el virus del coronavirus «el mundo está de rodillas en este momento y esto no lo miremos a la ligera, no lo miremos con un ánimo oportunista, mirémoslo tal y como es».
«Esto tiene una dimensión que nunca se habÃa esperado y cualquier medición o pronóstico que se habÃa hecho, no se habÃa previsto lo que ha ocurrido en otros paÃses del mundo y, por tanto, nosotros tenemos que partir del peor escenario; el peor escenario significa que vamos a tener miles y miles de infectados y lamentablemente vamos a tener también personas que van a fallecer o vamos a fallecer con esta enfermedad», advirtió.
«Es un momento difÃcil, pero asà es. EstadÃsticamente hablando, viendo el patrón de lo que ha ocurrido en otros paÃses, esto es lo que está ocurriendo. Hoy hasta este momento no tenemos ningún fallecido, pero ya en los paÃses de la región ya tenemos fallecidos», señaló Hernández.
Proyecciones
El gobernante ahondó en que las proyecciones de la OMS se han visto superadas «porque el comportamiento del virus en Europa y Estados Unidos indica que ya no va a ser el número que se habÃa programado de infectados leves, riesgo mediano y de fatalidades».
«Alguna gente no cree, otra gente piensa que no le va a pasar nada; de lo que estamos hablando hoy miré solo la cifra de ayer en Italia: 475 muertos en un tan solo dÃa y aquà lo importante es que cada persona sea consciente de la magnitud del problema que está viviendo el mundo, pero además que le puede pasar a usted, que le puede pasar a sus hijos», insistió.
«Y lo que ocurrió en Europa fue que los que no creyeron se fueron con su vida como si no pasara nada y al regresar a sus casas contagiaron y empezaron a colapsar todos los hospitales; no hay paÃs del mundo que tenga la capacidad de enfrentar esta situación», puntualizó Hernández.
Fuente: Casa Presidencial