(Redacción AFP). El presidente Honduras, Juan Orlando Hernández, denunció este jueves ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos que las estructuras criminales se han transformado para ser también factores polÃticos.
«Las estructuras criminales se han transformado para ser también factores polÃticos», dijo Hernández en Washington, en una ponencia sobre Seguridad para exponer las polÃticas en su paÃs usadas para reducir la violencia.
Según Hernández, la nueva estrategia de los grupos de la criminalidad organizada «es penetrar las instituciones polÃticas a influir en los resultados electorales».
Honduras, uno de los paÃses más violentos del mundo, redujo la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes de 90 en 2014 a 40 en 2018.
Hernández destacó el alto costo para la economÃa del paÃs de la acción de los grupos criminales.
«Es imposible entender la situación económica de desempleo, flujo de inmigración irregular sin entender el impacto de las maras, pandillas y grupos irregulares», dijo en su discurso.
El presidente hondureño pidió que esto no se utilice para discriminar a los latinos y dijo: «Es nuestro pueblo es el que más sufre por este flagelo».
«La crueldad de las maras jamás debe ser usada para discriminar o criminalizar a la gente honesta de nuestros paÃses o para inducir miedo u odio hacia nosotros los latinos», afirmó Hernández.
Pese a la reducción de la violencia, Honduras inició 2019 con una sorpresiva ola de ocho masacres con saldo de 27 muertos y en el paÃs muchos organismos de derechos humanos cuestionan la «militarización» de la seguridad.
an/rbv