EFE-Radio América. El coronavirus surgido en China es la «peor amenaza» que ha vivido Honduras en los últimos años, dijo el presidente Juan Orlando Hernández, quien anunció un paquete de medidas económicas, el segundo, para reducir el impacto social y apoyar a productores.
«El coronavirus es hoy por hoy la peor amenaza que hemos vivido por mucho tiempo», subrayó Hernández, en cadena nacional la noche del viernes.
Enfatizó que el COVID-19 es de «rápida propagación» y «no solo afecta la salud de nuestro pueblo, sino que representa una seria amenaza para la economÃa mundial y nacional, pero también para la sobre vivencia de cada familia».
El gobernante señaló que la mejor manera de evitar la propagación del virus es «el aislamiento» y «por duro que sea tenemos que adoptarlo para proteger nuestras vidas».
Dijo además que los hondureños deben prepararse para «el peor escenario» en relación al coronavirus.
En las últimas horas el paÃs no registró ningún nuevo caso de contagio de COVID-19, por lo que se mantienen los 24 afectados confirmados ayer por las autoridades.
PAQUETE DE MEDIDAS
Hernández anunció un segundo paquete de medidas económicas que buscan garantizar: «comida en la mesa de cada hondureño, abastecimiento y aumentar la capacidad de los productores en medio de la emergencia».
Los productores de alimentos están en «primera fila en la guerra para enfrentar» el coronavirus, ya que Honduras necesita que estén en la «primera fila de acción», asà como está el personal médico, de salud y seguridad, aseguró.
«Nuestra prioridad es salvar vidas, por eso es importante garantizar la producción de alimentos para que no falte la comida en la mesa de cada familia, será una tarea difÃcil, pero también reconozco que no es imposible», enfatizó.
La primera de las medidas, cuyo monto no detalló, consiste en entregar alimento a las familias «más necesitadas» y suministrar productos básicos a 800.000 familias, con lo cual se espera beneficiar a 3,2 millones de hondureños.
APOYO A PRODUCTORES
Hernández explicó que el Gobierno asignó 200 millones de lempiras (unos 8 millones de dólares) para apoyar a productores del Corredor Seco hondureño, que comunica parte de la región del suroeste con el centro del paÃs, para garantizar que «no caiga su productividad».
Igualmente se ha asignado un «bono de solidaridad productiva» a 190.000 pequeños productores para que compren insumos agrÃcolas para sus cosechas de frÃjol, maÃz, arroz, hortalizas y frutas, entre otros productos.
El Gobierno también autorizó al sector agrÃcola, agroindustrial, agroexportador y distribuidor de alimentos a operar sin restricciones, a pesar del toque de queda absoluto impuesto este viernes en todo el paÃs, añadió.
Ante el cierre de mercados, los locatarios fueron autorizados a surtir sus pulperÃas o mercaditos para que la población pueda abastecerse de alimentos de primera necesidad.
Este paquete de medidas económicas se suman al anunciado el lunes por el gobernante orientadas a congelar el precio de los productos de la canasta básica y apoyar a la pequeña y mediana empresa y el sector turismo.
El gobernante Hernández dijo que en las próximas horas anunciará una serie de medidas orientadas a «proteger el empleo», especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas, y le pidió a la población que se quede en casa para frenar la propagación del coronavirus.
EFE
ac/cav