Productor Franklin Noé Cáceres:
“Con Walmart se trabaja con más confianza,
lo llevan de la mano y hay un mercado seguro”
- Con el acompañamiento del programa Tierra Fértil, cada mes entrega miles de libras de guayaba taiwanesa, chile, pepino, papaya y calabaza
Honduras, abril 2025. Hace nueve años, don Franklin Noé Cáceres Arita, productor agrícola en El Sifón, Ajuterique, Comayagua, tomó la decisión que cambiaría su vida por completo. “Desde que hice aquella llamada, pasaron 3 o 4 meses hasta que logré obtener el código de proveedor de Walmart y no me arrepiento ni por un segundo de esa decisión que tomé y que cambió mi vida, la de mi familia y la de mi comunidad”, recordó Franklin Noe mientras limpiaba el sudor de su frente.
Al tiempo que observa y gira instrucciones a un grupo de mujeres que colaboran en sus cultivos, Franklin reconoce que entrar al mercado formal no fue fácil ya que hay muchos requisitos de inocuidad, seguridad laboral y sostenibilidad ambiental por cumplir, pero “para mi todo ha sido un éxito”.
Hoy, nueve años han pasado desde que se formalizó como proveedor estratégico gracias a su compromiso, disposición y apertura para innovar, trabajando de la mano de los equipos de extensión y compras que le brindan asistencia técnica y financiera como parte del programa Tierra Fértil de Walmart.
Recordó que allá por el año 2010, él trabajaba para su tío Francisco Arita siendo el encargado de la cosecha, así como de preparar los viajes y hacer las entregas a Walmart. Impulsado por el legado de su pariente, decidió empezar a sembrar guayaba, producto que también entregaba con el mismo código de proveedor.
“Un día pensé que tenía que buscar lo mío y comenzar ya directamente, recuerdo que estaba con temor y pena, con el teléfono en la mano decidiendo si le marcaba o no al comprador. Cuando finalmente me decidí, él me dijo que mucho me había tardado y ese mismo día comenzamos a hacer el trámite para convertirnos en un proveedor agrícola de Walmart”, recordó.
Don Franklin comenzó entregando entre 100 y 150 cajas semanales (entre 2,500 y 3,500 libras) de guayaba taiwanesa, 100 cajas semanales de chile morrón y alrededor de 3,000 libras de papaya. Hoy en día, las entregas de chile oscilan en 200 y 250 cajas por semana, mientras que de pepino entrega 800 y hasta 1,200 cajas.
A lo largo de los años, Franklin ha mantenido un nivel de suplencia promedio superior al 80%. Al mismo tiempo, ha trabajado en mejorar sus procesos de postcosecha, lo que ha contribuido a la reducción en el porcentaje de rechazo de sus productos.
Tierra Fértil
Este programa busca asegurar a los productores locales acceso a un mercado seguro, compras directas, asesoría técnica e inversiones específicas como equipo y compra de insumos. También les asesora para que incursionen en el cultivo de nuevas frutas y vegetales, aumenten la capacidad, eficiencia e inocuidad de su producción y logren exportar sus productos.
En Honduras, Tierra Fértil beneficia a 137 proveedores con compras por el orden de $29.9 millones. En 2024, las compras a 664 productores agrícolas centroamericanos ascendieron a $138 millones, beneficiando a más de 11,000 familias.
“Walmart nos capacita, nos lleva de la mano, los procesos son más rigurosos sobre todo en inocuidad, hay que lavar, hay que clasificar, los camiones tienen que andar bien limpios y todo es supervisado. La verdad no es fácil, es complicado, pero uno se va familiarizando y adaptando a estas buenas prácticas”, dijo.
Al consultarle sobre cuáles han sido los principales beneficios de esta alianza, don Franklin sin demora respondió: “se trabaja con mayor confianza porque uno invierte y sabe que tiene un mercado seguro, solo hay que estar ordenado porque la tarea es producir y producir calidad, mientras uno produzca calidad, tiene una inversión asegurada porque no va a haber problema a la hora de la venta”.
Además, en estos años ha logrado avanzar hacia la agricultura inteligente, adquirió un camión para no pagar fletes, equipo de fumigación, sistemas de riego, bombas y motores de succión de agua y el chile lo cultiva en invernaderos para superar los desafíos por condiciones climáticas. Gracias a su compromiso con la mejora continua, Franklin ha logrado un crecimiento sostenido en su volumen y valor de venta.
“Uno de los aspectos más destacados de su evolución es la disposición para diversificar y asumir nuevos retos productivos. En conjunto con el equipo de compras y extensión, Franklin inició el cultivo de zanahoria en zonas bajas, marcando un hito al convertirse en el único proveedor de Honduras en producir este vegetal a esas alturas”, dijo Mey Hung, gerente de asuntos corporativos de Walmart Honduras.
Este proyecto no solo amplió su portafolio, sino que le permitió explorar nuevas técnicas de manejo agronómico adaptadas a su región, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante el mercado.