Radio América. El prosecretario del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan José Cruz, manifestó que un crecimiento económico de un 3% (por ciento) no reducirá la pobreza y mucho menos mejorará las condiciones de vida.
Cruz refirió que según el programa monetario del Banco Central de Honduras (BCH) la economía hondureña crecerá alrededor de un 5% durante el 2021, pero señaló que la tendencia que se lleva indica que el país no alcanzará tales proyecciones.
Dijo que probablemente se llegue a un 3.2% o 3.5% de crecimiento económico este año.
“Si se compara con ese 9% negativo que se desplomó la economía nacional en 2020, es un respiro, pero en mediano y largo plazo no son los niveles de crecimiento que le darán a Honduras la posibilidad de tener un impacto fuerte especialmente en las capas más desprotegidas de Honduras”, amplió Cruz.
Tal crecimiento solo se alcanzará si se tiene mayor inversión en el país porque el indicador de desempleo en Honduras es demasiado alto, añadió el prosecretario del Cohep.
Con información de Edilson Banegas