Radio América. El diputado Carlos Umaña dijo este domingo que tras una reunión ayer el Partido Salvador de Honduras definió aceptar una autoconvocatoria siempre y cuando los diputados de oposición estampen su firma en un documento que alcance al menos una mayoría simple.
El parlamentario del PSH comentó que este llamado no debería ir bajo la cita de una sola institución política, sino por el acuerdo de todas las bancadas con el consentimiento de los diputados dispuestos a participar.
Umaña indicó que la reunión no sería para elegir al fiscal de la República con 65 votos, sino para tratar el tema de dicho proceso y dejar en evidencia quienes no quieren sesionar.
De igual manera expresó que el PSH no aceptaría discutir el tema fuera del fiscal general al considerar lo que podría pasar con las leyes surgidas de una autoconvocatoria en el Legislativo.
“Sabemos que lo que ahí se discuta difícilmente adoptaría categoría de ley porque no lo sancionaría la Presidenta (…) sería gastar pólvora en zope; por tanto, no vamos a discutir otro tema que no sea el del fiscal general”, dejó en claro.
“No es correcto que un Partido llame a una autoconvocatoria sin tener los consensos oportunos, así que, la decisión final dependerá si se tienen las 65 firmas y que todos nos autoconvoquemos”, subrayó.
Nuevo mecanismo de diálogo
En la misma línea, el legislador detalló que el PSH no aceptará entrevistas individuales en el nuevo método de conversación anunciado por la directiva del Congreso Nacional para consensuar el voto en la elección del fiscal general y adjunto.
“Si nos llaman debe ser a los nueve juntos”, expresó en “El Minuto Dominical” de Radio América el congresista Carlos Umaña tras la reunión de su bancada vía Zoom.
Convocatoria del PN
El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, el viernes anterior propuso a la oposición realizar una convocatoria para retornar el próximo martes 26 de septiembre a las sesiones ante la parálisis legislativa.
Lo expuesto surge ante la postura de la directiva del Legislativo que decidió reanudar las sesiones hasta que exista un consenso definitivo para elegir un nuevo fiscal general.
El artículo 190 de la Constitución y el 58 de la Ley Orgánica del Congreso establece que la mitad más uno de los diputados en el hemiciclo, en este caso 65, pueden convocar a una sesión extraordinaria con temas específicos.
Escenarios que no le gustan
Umaña siente que el tema de las nuevas autoridades del Ministerio Público en el Hemiciclo no se va a “destrampar” fácilmente, pues estima se intentarían otras cosas que el PSH se opondría rotundamente.
Señaló que estaría la posibilidad de declarar desierto el proceso de elección del fiscal, la malsana idea de una intervención del Ministerio Público con la intervención del tripartidismo y darle rango constitucional al director de fiscales de cara a una reforma para aprobarse en enero.
Lea además:
Bancada del Partido Nacional convocará a sesión extraordinaria
Con entrevista de: Rony Salinas