Radio América. “Por primera vez en el país tenemos una mujer presidenta (Xiomara Castro), y en su gobierno es donde más se han reportado casos de femicidios, de abusos y atropellos a nuestros derechos, y esto nos debería hacer reflexionar”, manifestó este jueves la psicóloga del movimiento «Nueva Generación», Isis Romero.
“Creo que nos hemos adaptado a la violencia como el pan nuestro de cada día, miramos las cifras como quien está viendo una oferta de supermercado y eso es alarmante al punto que nosotras como mujeres lo veamos algo normal”, señaló la experta en psicología.
En ese contexto Romero expresó de que “es impresionante que nuestras autoridades no hagan nada al respecto y que lo hayan normalizado al punto de verlo con frialdad e indiferencia”.
Parejas
La doctora precisó que la mayoría de los femicidios en Honduras se dan a manos de sus parejas sentimentales, muchos piensan que esto es una batalla de género, pero se debe a un patrón cultural que el país ha arrastrado a lo largo del tiempo.
“Deberíamos meditar qué tan empoderadas estamos en nuestro rol como mujeres, o siendo únicamente como un objeto decorativo a la sociedad, o nos involucrando más como parte de la solución del problema”, arguyó la psicóloga.
Ante tal escenario la profesional de la psicología recomendó que “es tiempo de unirnos todos, hombres, mujeres, escuelas, colegios, sociedad civil, iglesia, y crear conciencia de que la violencia no es una forma de comunicación, sino de atraso en la sociedad”.
“Tenemos leyes que nos respaldan, pero no se cumplen, de qué le sirve ir a denunciar un fin de semana y le dicen, vuelva el lunes, ya cuando llega más bien van con el acta de defunción de la víctima por no haberle dado asistencia a tiempo”, cuestionó Romero.
Educación
“Para contrarrestar la problemática se debe empezar por una mejor educación, desde la casa para no seguir con patrones de conducta que hemos normalizado con el paso del tiempo”, soslayó la galena.
“Yo lo veo todos los días en la consulta y una de las principales razones por las que las mujeres acuden a su cita psicológica, es por violencia o adicciones a lo interno del hogar, deberíamos hacer campañas de concienciación, así como realizan propagandas políticas en la televisión, la radio y en todos los medios de comunicación, para educar a una población carente de valores”, sugirió la entrevistada.
Dato
Desde hace tiempos en la historia clínica de Honduras, de cada 10 pacientes atendidos, 6 son referidos como víctimas de haber tenido en su historial abuso sexual por parte de un familiar o amigo.
En lo que va del 2025 se ha registrado un incremento en el índice de violencia contra la mujer donde hasta el 26 de febrero organizaciones feministas han reportado al menos 41 femicidios.
PODRÍA INTERESARLE: Nasralla denuncia que el movimiento de Jorge Cálix, instruye a sus dirigentes «rayar lectores biométricos con lija»