Radio América. Por diferentes causas, el estrés, la depresión y la ansiedad son las enfermedades psicológicas que más está padeciendo la población hondureña por la falta de recursos económicos, empleo y salud, entre otros factores, señaló este miércoles el exvicepresidente del Colegio de Psicólogos, Felipe Maldonado.
El experto en psicologÃa indicó que la frustración, impotencia, desencanto, desesperanza e inutilidad son desencadenantes que aumentan las condiciones de estrés, la depresión y el trastorno de ansiedad.
«La salud mental se ha visto bastante deteriorada por tanto problemas que tenemos a nivel de nación, debido a la falta de empleos, recursos económicos, falta de acceso a la educación, a la salud, porque no hemos tenido el acompañamiento que querÃamos en este 2023», refirió el profesional de la ciencia psicológica.
El analista agregó que, un 60 o 70 por ciento de la población general laboral sufre de estrés y ansiedad severos, por lo que acuden a los centros hospitalarios en busca de psicólogos y psiquiatras que le permitan estabilizarse emocionalmente.
Agregó que la depresión y el estrés es una enfermedad muy capacitante e inclusive la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha diagnosticado que ambas enfermedades con mayor presencia incrementarán en el 2024.
Información: Edilson Banegas
PUEDE INTERESARLE: Economista: Deuda pública total del Estado cerrará este 2023 con un 50% respecto al PIB Â