Radio América. Expertos este miércoles recomendaron a la población hondureña no tener pánico con el ingreso del coronavirus al país ya que esa situación podría generar estrés a las personas.
En ese sentido, el vicepresidente del Colegio de Psicólogos de Honduras, Felipe Pineda, recomendó realizar campañas de prevención en los hogares y al mismo tiempo no entrar en pánico ya que eso provocará estrés, preocupación y nerviosismo, factores que al final generará problemas emocionales o depresión.
“Lo importante es mantener la calma porque sabemos cómo controlar (virus), tenemos medicamentos y confiar en la ciencia, porque cada día se están buscando mayores alternativas y tratamientos para poder contrarrestar”, dijo el entrevistado.
Pineda señaló que la enfermedad del coronavirus ataca más a las personas mayores de 60 años de edad, pero subrayó que, si se toman las medidas de prevención a tiempo, como mantener el control médico y los hábitos alimenticios o evitar, por ejemplo, el consumo de cigarrillos, “podemos salir adelante”.
También recomendó no acudir donde hay aglomeraciones de personas como ser en concentraciones políticas y a otros eventos públicos.
PUEDE INTERESARLE: Ante llegada del coronavirus, Copeco anuncia incrementará distribución de agua en la capital
Información: Edilson Banegas