Radio América. El destacado médico intensivista, Hugo Fiallos, manifestó este martes en el marco de la llegada de la vacuna contra el Covid y a casi 11 meses de la pandemia en el país, que el pueblo hondureño aún no tiene una idea clara de lo que representa el virus.
En ese sentido el profesional de la medicina expresó que existe una idea generalizada en la ciudadanía sobre la esperanza en la aplicación de la vacuna.
“No se debe perder de vista que la mayoría de las vacunas se encuentran en su fase inicial de prueba, lo que significa que en este momento la vacuna no es un tratamiento cien por ciento curativo”, apuntó.
Explicó que la inoculación de la vacuna sirve para disminuir la posibilidad de enfermarse de forma grave.
“Eso no significa que al estar vacunado la población puede dejar de utilizar la mascarilla y el distanciamiento físico”, detalló.
Fiallos precisó que aún no se ha logrado determinar el tiempo de inmunización de la vacuna, pues algunos estudios arrojan que hasta el día de hoy se tiene asegurado inmunidad por aproximadamente cuatro meses.
Comentó que después de ese periodo los niveles de las células de defensa del cuerpo para el covid comienzan a disminuir progresivamente, pese a ello, el sistema queda entrenado para luchar contra el virus.
No obstante, la población deberá seguir manteniendo los cuidados que hasta hoy se han venido practicando.
En teoría, explicó, se debería recibir un segundo ciclo de dosis después de los cuatro meses para volver a elevar las defensas, sin embargo, las agencias mundiales de la salud no han autorizado una segunda fase o ciclo de vacunación.
Respecto a las concentraciones masivas de los políticos en la previa a las elecciones primarias de marzo el galeno expresó: “Definitivamente el pueblo hondureño no tiene ni idea de lo que es el Covid”.
La falta de educación lleva a muchos a creer cierto tipo de teorías conspirativas y hasta tratamientos mágicos. “Muchos escuchan que la gente muere de esta enfermedad pero creen que no les pasará a ellos, hasta que les sucede”.
Fiallos insistió en no relajarse en el tema del distanciamiento, sin embargo ve con cuestionamiento el saludo de codo a codo, pues se instruye a estornudar con el antebrazos y un contacto así también influye en un fácil contagio.
El galeno cifra sus esperanzas en que la vacuna del Covid pueda lograr resultados como la del sarampión y no como la de la gripe la cual requiere de constantes dosis.
Honduras en la actualidad contabiliza 148 mil 951 contagios a nivel nacional desde marzo de 2020 y más de 3,600 muertes a causa de la Covid.