Radio América. Después de emitirse una ordenanza que restringe el uso del plástico, en un cabildo abierto en el municipio de Puerto Cortés, empresas que fabrican e importan productos en un tiempo máximo de 6 meses se comprometieron utilizar plásticos biodegradables y compostables.
Cabe mencionar que varias empresas de la ciudad de San Pedro Sula se presentaron este día en el puerto y ante eso la representante empresarial del rubro, Roxana Martín, manifestó que «viendo la iniciativa de la alcaldía, la felicitamos y estamos aquí para aportar en traer los productos biodegradables y compostables como un paso mas a lo biodegrable».
La entrevistada explicó que la composta es mas importante que la biodegradación, puesto que ese aspecto ya existe, pero un tiempo de 400 años y en ese sentido, los que traen productos biodegradables tendrán que decir en cuanto tiempo se degrada.

A diferencia de los biodegradables, los compostables en unos cuatro o seis meses se degradan y se integran al ambiente nuevamente, dijo Martín.
Cabe mencionar ese tipo de productos tienen que importarse pero de existir compañías dispuestas a fabricarlos, púes, «estamos para apoyar en la distribución de los mismos para no dejar ir divisas», añadió.
Entre los compostables hay productos para empacado y servicio de alimentos fríos que pueden utilizarse en microondas y refrigerados, guantes, toallas y bolsas.
«Esperamos que los 298 municipios puedan sumarse y apoyen para seguir ayudando nuestro ambiente», concluyó la entrevistada.
Es decir, que son fabricados con materia prima que es renovada en dos o menos ciclos de crecimiento, como maíz, trigo, hierbas y bacterias. Los plásticos bio-basados no necesariamente son biodegradables y compostables. … Por su parte, los términos biodegradable y compostable hacen referencia la forma de descomposición.

Información: Ricardo Guerra
PUEDE INTERESARLE: Día Mundial de los Océanos: En 2050 habrá más plásticos en el mar que peces viviendo en él