(Radio América)- Honduras es un territorio de 112 492 km² lleno paraísos escondidos, es por eso que en esta oportunidad queremos darte a conocer el maravilloso parque de Pulhapanzak, una de las maravillosas «Joyas del Lagos».
A 41 km del Lago de Yojoa, encontramos un maravilloso lugar lleno de naturaleza sin igual, clima agradable y los más hermosos paisajes pintados por la madre Naturaleza.
Las cataratas de Pulhapanzak es un lugar escondido y especial sobre el Río Lindo que se situada al Norte del Lago de Yojoa, es considerada una de las más bellas cascadas de Centro América por sus aguas cristalinas y sin dejar de mencionar la catarata más grande de Honduras con una altura de 43 metros.
La estadounidence, Miriam Thomson viajó desde Tennessee para disfrutar de un día de descanso en el magnifico lugar.
«Este es un hermoso lugar para descansar , fuimos a la cascada y amé ver como caía el agua fue genial y refrescante. Me alegra que tengan un lugar tan hermoso en Honduras para descansar y disfrutar», expresó Thomson con una sonrisa en su rostro.
«Me ha agrado este lugar, invitamos a más personas para que lo visiten porque es muy bello», expresó.
Así mismo, doña María Amparo Chicas se movilizó a Pulhapanzak junto a su familia desde Tegucigalpa.
«Le damos la gloroa a Dios porque él a dejado esta naturaleza tan bella, que maravillas las que Dios puede hacer para que nosotros disfrutemos», dijo.
Actividades
Este imponente templo de la naturaleza ofrece actividades para todos los gustos desde los que prefieren hacer una pequeña caminata admirando la naturaleza, hasta actividades para los más extremos logrando ser la tracción de nacionales y extranjeros.
Luis Enrique Sabillón administrador general de Inverisones Turísticas Puhapanzak detalló cada una de las actividades que este paraíso natural ofrece.
«Tenemos nuestro Canopy que cuenta con 8 estaciones una que va sobre la catarata y 3 pasando por enfrente de la catarata, además tenemos el tour extremo atrás de la catarata que consiste en una caminata y es extremo porque la cortina de la cascada cae sobre los que se atreven a hacer este tour».
También, este parque cuenta con actividades como el «river tubing» que es hacer el recorrido de unos dos kilómetros río abajo sobre un neumático.

No podemos dejar de mencionar la vegetación y la flora y fauna que se encuentra en los alrededores de Pulhapanzak logrando el escenario perfecto para relajarse y olvidarse de la cotidianidad de las ciudades.
Historia
La palabra Pulhapanzak proviene de la lengua Náhuatl y significa “Agua Blanca”, otros opinan que el término proviene de lenguajes indígenas nativos y significa “Rio de Agua Blanca”, “Caída de agua” o “Rebalse Río Blanco”.
La propiedad donde se encuentran las cascadas funciona un balneario, fundado en 1966 por el Sr. Juan Miranda y Donaldo Fernández, quienes unos años más tarde se lo vendieron al Sr. Héctor Sabillón Cruz,Alcalde de la ciudad de San Pedro Sula en el período 1978 – 1980 y pertenece al corredor turístico «Joyas de los Lagos».
El corredor turístico “Joyas de los lagos” comprende Pulhapanzak, el Lago de Yojoa, Parque Nacional Cerro Azul Meámbar (Panacam) y la represa hidroeléctrica Francisco Morazán mejor conocida como «El Cajón».