RADIO AMÉRICA, por cuarto año consecutivo este viernes activó su insigne campaña Frenemos las Tragedias Viales, Conciencia Vial con todo su equipo diseminado en la capital Tegucigalpa, en la salida al Norte, en la Posta El Durazno; carretera a Valle de Ángeles, hacia la ciudad de Danlí y en la colonia Loarque rumbo al sur del país.
Las activaciones, es un esfuerzo integral basado en valores que buscan generar conciencia en la ciudadanía y como parte de su gran responsabilidad social, Radio América, junto al Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), la Dirección General de Vialidad y Transporte (DGVT), la Secretaría de Seguridad, otros socios estratégicos y marcas comerciales impulsan incansablemente campañas para un manejo seguro en las carreteras del país con el objetivo de reducir las tragedias viales, que constituyen la segunda causa de muertes violentas en Honduras.
Parar tragedias viales
La gerente general del Grupo América, Carolina Rodríguez, expresó su satisfacción al ver cómo el pueblo hondureño reacciona a este trabajo de campo muy receptivo en estas campañas invaluables para la población ya que las tragedias en las carreteras deben parar.
«Esta es una labor de todos nosotros, el pueblo hondureño es el principal protagonista en el momento de estar al volante. Justo hoy en un componente clave, decidí venirme en uno de los puntos porque estamos a nivel nacional para construir valores que nos ayuden a frenar estas tragedias que son insostenibles y que generan demasiadas pérdidas de un ser querido, y estamos expuestos a ellos», manifestó Rodríguez.
Ante la problemática al parecer de nunca acabar en las carreteras de Honduras con los accidentes viales donde muchos terminan en fatalidades, la entrevistada instó a la población percibir el nivel de estrés producto de congestionamientos vehiculares, por lo tanto, es importante siempre mantener la calma y poner en práctica los valores.
Alianzas
Por su parte y desde el norte del país, Edgardo Menéndez, representante del transporte de carga pesada resaltó las campañas de Conciencia Vial de Radio América.
El transportista saludó la iniciativa al manifestar que “es muy importante lo que Radio América están haciendo con esta campaña masiva ya que un montón de gente está dándose cuenta lo que está sucediendo y qué se deben hacer, con ejemplos fáciles de cómo ser seguro manejando en las calles y carreteras de Honduras”.
#ConcienciaVial #FrenemoslasTragediasViales
VIDEO| Edgardo Menéndez, representante del transporte de carga sobre la campaña de conciencia vial de Radio América.
El dirigente saludó la iniciativa de esta casa de radio manifestando: “es muy importante lo que están haciendo con… pic.twitter.com/RaLlOKRXvc
— Radio América HN (@radioamericahn) February 28, 2025
Agradecimiento e invitación
«Agradecemos a los transportistas de carga pesada que trasladan petróleo, creemos que la campaña de Radio América está abierta y esta labor es de toda la población en cómo podemos hacer la diferencia y las entidades que se sumen», dijo Carolina Rodríguez.
Invitó a todas las marcas y empresas que aún no forman parte de este compromiso vital, que lo hagan. «Hoy es un buen momento porque estamos próximos a una Semana Santa de alta movilidad y los hondureños pueden ser conscientes de la situación que enluta a las familias, ya que las carreteras se han vuelto las nuevas tumbas de nuestros queridos compatriotas, porque todos estamos expuestos», añadió.
De esa manera, la gerente general de Radio América da la bienvenida a todos los que se quieran sumar a la campaña Frenemos las Tragedias Viales, Conciencia Vial que lidera la Voz Informativa del Pueblo con gran impacto en la reducción de muertes por accidentes de tránsito y otras incidencias de movilidad en el país.
Control de estrés
«Todos los días mueren cinco personas en promedio y las familias lloran esas pérdidas irreparables, por tanto, no debemos utilizar la movilidad de forma irresponsable. Ponernos nuestro cinturón es una buena práctica y ante tanto tráfico, es importante el manejo del estrés», mencionó Rodríguez la líder de los dos grandes proyectos de Radio América.
#RadioAmérica #Honduras #AméricaNoticias
VIDEO| En el marco de la campaña de Conciencia Vial la gerente general de Radio América Carolina Rodríguez, se trasladó a la salida a Loarque para concientizar a las personas a evitar accidentes viales y manifestó que se siente “contenta… pic.twitter.com/CDA10tnUKH
— Radio América HN (@radioamericahn) February 28, 2025
Contenido educativo vial
Para educarse mejor vialmente, Radio América, ha puesto a disposición componentes prácticos en las carreteras y contenidos científicos en sus programas como ser especialistas en manejo del estrés al conducir y otras herramientas importantes.
Las marcas y población en general interesadas en formar parte de la campaña Frenemos las Tragedias Viales, Conciencia Vial, pueden comunicarse con la cabina de Radio América y contactándose con sus mensajes a través de las redes sociales y página web que tiene un alcance de más de 13 millones de personas, en donde encontrarán contenidos y consejos necesarios para cambiar el modo o la cultura en el manejo vehicular.
Opiniones
La recomendación brindada por un conductor a las personas que se transportan a diario por la carretera salida al sur de la ciudad. «Manejemos con calma, nada de prisa, la prisa no nos lleva a nada bueno», dijo el ciudadano hondureño.
“Manejemos con precaución porque la familia nos espera”, la sugerencia de otro conductor entrevistado por Radio América en la campaña de Conciencia Vial y Frenemos las Tragedias Viales que este día se llevó a cabo en las salidas y entradas de la ciudad capital.
Las campañas de Conciencia Vial son muy importantes, destacó este viernes un conductor en la activación de “Frenemos las Tragedias Viales” de Radio América. Otro conductor de camión también invitó a sus colegas a tener prudencia en las carreteras de Honduras.
Por su parte, el diputado doctor Carlos Umaña, felicitó a Radio América por comenzar por cuarto año consecutivo con la campaña de Conciencia Vial.
Además, el jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras, manifestó que se presentará ante el Congreso Nacional una modificación a la Ley de Tránsito.
“Específicamente en el rubro de la velocidad máxima, que no está regulado en estos momentos en la Ley de Tránsito de una manera clara, está ley va a disponer de la velocidad máxima en la carretera”, dijo el congresista.
La campaña Frenemos las Tragedias Viales, Conciencia Vial su impacto ha sido enorme al tanto que esta ardua labor de Radio América y colaboradores motivó para que en el Congreso Nacional se aprobara la materia de educación vial en los centros educativos del país.
Ante el enorme resultado, Radio América y todos sus aliados estratégicos seguirán con la campaña para contribuir significativamente en la reducción de accidentes de tránsito y las muertes de hondureños en las carreteras.
PUEDE INTERESARLE: Honduras recibe equipo tecnológico para mejorar la productividad y sostenibilidad en el sector agroalimentario