Radio América. Porque la migración es un tema de interés mundial y conociendo que Honduras atraviesa esta problemática debido al desempleo y la falta de oportunidades y bienestar social, RADIO AMÉRICA como medio responsable, cercano a la población, lanzó hoy la campaña “Dimensión Migratoria 2024”, bajo el lema Desplazamientos más allá de las fronteras.
Carolina Rodríguez, gerente general de Radio América, detalló que esta campaña surge debido a las diferentes estadísticas y análisis de expertos referentes en el tema, que indican que la ola migratoria se ha triplicado y revelan que casi un millón de hondureños enfilan sus pasos para irse de casa.
Objetivos de campaña «Dimensión Migratoria 2024»
“Radio América como medio imparcial y objetivo busca convocar a los expertos en el tema, generar insumos propositivos y soluciones creativas ante un fenómeno global”, especificó Rodríguez.
El componente principal de Dimensión Migratoria es profundo e integral “al estilo único de Radio América”, liderado por el equipo del programa “La Voz del Migrante” e incluye entrevistas y paneles además de empoderar contenidos para emprendimientos de diferentes tipos de empresas e iniciativas de los jóvenes en el “Podcast Radio América”.

Duración e invitación
La duración de la campaña será de dos meses el cual finalizará con un conversatorio juvenil donde ellos podrán poner sobre la mesa análisis e iniciativas propositivas, para el uso de los tomadores de decisiones del país y que se puedan aportar de manera imparcial a esta temática.
“Hay una invitación abierta para todas las empresas socialmente responsables para que se sumen a este gran proyecto, así como las que creen en el talento hondureño y las entidades interesadas en aportar soluciones propositivas”, manifestó Carolina Rodríguez, al finalizar su participación.
Proyecto de profundidad
En su intervención el jefe de prensa, Carlos Mauricio Ortega, exteriorizó que este es uno más de los proyectos de periodismo de profundidad que identificamos, que va más allá del abordaje del periodismo normal, “porque la migración es un problema multicausal y como medio somos proponentes para encontrar mayores y mejores soluciones a diferentes temas”.
Invitados y colaboradores importantes
Danielle Álvarez, oficial de Comunicaciones la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), felicitó a Radio América por el espacio brindado.
“Una de las principales razones por la que estamos aquí como ACNUR es porque estos espacios son relevantes ya que dejan un buen mensaje, porque se les da cabida para recordar lo que pasa, las razones por las que tienen que dejar sus hogares y que a veces se ven forzadas a huir de ellos nos importan”, especificó la comunicadora.
ACNUR y la OIM en campaña»Dimensión Migratoria 2024″
Cabe resaltar que ACNUR como autoridad para liderar y coordinar la acción a escala mundial con el fin de proteger los derechos y el bienestar de decenas de millones de personas, se suma a la campaña porque los migrantes son importantes.
Por parte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organización intergubernamental que promueve la migración humana y ordenada en beneficio de todos, asistió Roberto Canizales, Oficial de Proyectos.
“Nos sentimos honrados de participar en este proyecto, estamos en la entera disposición de participar activamente en este espacio, agradecemos al Grupo América por la invitación para difundir las acciones que la OIM emprende en Honduras a favor de los migrantes ya que este tema ha tomado importancia en las últimas décadas”, destacó Canizales.
Al lanzamiento igualmente asistieron Julio César Raudales, ex presidente del Colegio de Economistas de Honduras; el director ejecutivo de la Cruz Roja, Alexei Castro y vía llamada telefónica participaron Allan Alvarenga, director ejecutivo de Migración; Mariela Sandres, servidora comunitaria hondureña en España, quienes manifestaron estar dispuestos a colaborar en la campaña Dimensión Migratoria 2024.
LE PUEDE INTERESAR: https://www.radioamerica.hn/la-sequia-y-las-altas-temperaturas-ponen-en-peligro-la-produccion-de-alimentos-en-honduras/