(Radio América)- Cartones desechables, pinturas, pegamento y mucha imaginación son los materiales que acompañan al artista de Guinea Ecuatorial, Ramón Esono que hizo resistencia en su país con el arte hasta que fue privado de su libertad y posteriormente exiliado con su familia de su tierra natal.
La obra
En el marco de la celebración de la novena edición del Foro Centroamericano de Periodismo 2019, el artista y caricaturista Esono, logró presentar su más reciente obra amigable con el ambiente llamada «218-GIANTS», representada en cartón y pintura, mas que una obra de arte.
#ForoCAP2019 | Uno de los principales representantes del cómic y la caricatura política en África, Ramón Esono (@Guineaeslomejor), presentará su exposición #218Giants junto al director de @altairmagazine, @Gorikortin.
HOY a las 4 PM en el @marte_sv.
¡¡¡Te esperamos!!! pic.twitter.com/BFhYJEOcr1
— foroCAP (@foroCAP) 15 de mayo de 2019
Más allá de la magnífica obra de arte convertido en el comic mas grande de los museos en San Salvador, el sentido original y profundo de esta expresión artística pura es conciencia social.
«En un principio yo quiero retratar una historia, sé que es bastante complicado contar historias que vienen de tan lejos. Yo vengo de Guinea Ecuatorial y mis obras pueden resultarles extrañas a ustedes que no han tenido la oportunidad de estar en mi país. Soy dibujante del comic porque transmiten, yo transmito mi historia desde muy lejos de mi África natal en un principio ficticia y luego con la estructura de un cuento famoso africano», dijo.

El artista se inspiró para hacer estas maravillosas piezas en los desechos tratando de manejar el menos posible material tóxico.
«Nosotros queremos ver un país cada vez mas limpio y ordenado entonces, yo se que San Salvador como cualquier nación del mundo, tenemos nuestros problemas con los cartones, plásticos, y por ende yo aprovecho esos materiales para divulgar una conciencia muy fuerte», pormenorizó Esono.
La sufrida historia de un artista revolucionario
«Yo tuve un problema mas parecido a los que suelen tener la gente en países donde no quiere que se hable y estuve en una cárcel, pero y la prensa me ayudó mucho y pude venir a presentar mi obra», relató el artista a Radio América.
Su fiel compañero
Para el periodista y ensayista Pere Ortìn, fue un honor presentar junto Ramón Esono su obra maestra. Y es que estos grandes personajes coincidieron por sus años de conocerse y la forma en la que Esono realiza el arte.
«Al ver como él imagina el universo del arte con sus gigantes y con todas esas cosas que él crea; para mí era una manera de trabajar los dos juntos para hacer una obra en el sentido clásico el arte contemporáneo, donde tratamos de jugar, es una especie de sermonea o epifanía», expresó Ortìn.
Además, explicó que cada palabra emitida durante la presentación no eran mas que sus pensamientos y vivencias con el artista, su trabajo y las ideas e asociar y compartir el mundo a una manera de entender, «que el arte es una manera maravillosa para explicar la vida de los seres humanos», atribuyó.

Esono es un artista con toda la extensión de la palabra, ya que es un ilustrador, animador audiovisual, bloguero y autor de historietas ecuatoguineano. Firma con el pseudónimo de Jamón y Queso.
Autodidacta que recibió formación en dibujo en el Centro Cultural de España en Malabo. Ha ganado premios como el Regarde 9 del Festival del Cómic de Angulema y el de la revista África y Mediterráneo en Bolonia.
En internet ha impulsado el webzine «Las Locuras de Jamón y Queso» y la emisora virtual Locos TV.
Ha participado en la película «Un día vi 10.000 elefantes» y además, vivió exiliado en Paraguay y El Salvador.