Radio América. El abogado Raúl Pineda, dijo este viernes que un estudio publicado la semana pasada reveló que la gente no está votando por candidatos, sino en contra un sistema o sacar del poder a quienes gobiernan.
«A la gente no le importa que el próximo gobierno va ser peor que el actual, simplemente quieren que quienes gobiernan se vayan, y bajo ese esquema se está generando la dinámica de la intención de voto en el paÃs», apuntó el profesional de las leyes.
El entrevistado también mencionó que hasta el momento es estrecho o muy poco el margen del candidato que triunfará en las elecciones respecto al que quede en segundo lugar, sin embargo, dijo que en la última semana previa a los comicios los votantes indecisos son los que tomarán la decisión de votar por una determinada persona.
El analista consideró que en Honduras puede pasar cualquier cosa por la existencia de un resentimiento represado que ha acumulado malestar e incomodidad, y si eso logra explosionar, entonces podrÃa haber un candidato arrollador.
«Hasta este momento a la gente no le importa que los candidatos no tengan una sólida formación académica o no propongan nada, sino que los hondureños votarán en contra del sistema», recalcó el experto en temas polÃticos.
El togado, además, consideró imposible que en cuatro años un presidente pueda transformar al paÃs, especialmente cuando en Honduras todo debe ser objeto de revisión, por ejemplo en que permanentemente se vive en actividad polÃtica. Eso hay que pararlo, vamos a elecciones que le cuestan mas de 3 mil millones de lempiras al pueblo hondureño, mas lo que gastan los candidatos y sus amigos y también lo que invierte el crimen organizado», añadió.
Bajo ese esquema, Pineda Alvarado es del criterio que en el primer año del nuevo mandato debe rectificarse lo malo que hizo el actual gobierno, hacerse una reforma polÃtica profunda donde no se pueda seguirse sacando diputados con menos votos debido al cociente electoral.
En ese orden de ideas, el experto en temas polÃticos también habló de la ciudadanización de las mesas, y del mecanismo del Consejo Nacional Electoral en donde no deberÃan haber representantes de partidos polÃticos.
Asimismo, poner en práctica el Plan de Nación que pudiera definir una separación con la reinversión de la democracia ya que cada cuatro años se quiere reinventar al paÃs, asà como desburocratizar al gobierno en las instituciones públicas.
Información: Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE:Â Para sacar el paÃs adelante, la ANDI sugiere trabajar con el que gane las elecciones
Â