Radio América. Ante las medidas tomadas por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) para combatir el crimen en Honduras, el analista Raúl Pineda criticó estas acciones al mencionar que son “un desconocimiento de la realidad del país”.
“Calificar de terroristas a los pandilleros se hizo desde el año 2017 cuando se reformó la ley de financiamiento del terrorismo. Es decir, están ofreciendo algo que ya se hizo. Ni Naciones Unidas ha definido el tipo penal de terrorismo porque la motivación de este delito es política”, señaló Pineda.
Además, el abogado calificó como un “error” que el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, informara ayer sobre las 16 personas señaladas para fines de extradición. “Lo que no pueden disimular es que esto lo que tiene es un componente de populismo político que definitivamente sirve para fines electorales, pero no para reducir la delincuencia”.
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, sostendrán el próximo jueves en San José, una reunión bilateral, informó la Casa Presidencial costarricense.
Esta reunión, cuyos temas a tratar no han sido… pic.twitter.com/E3YK8JixYC
— Radio América HN (@radioamericahn) June 18, 2024
“Lo que se hizo es una mala copia de lo que ejecutó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y lamentablemente no van a generarse los resultados que demanda la sociedad hondureña”, manifestó.
Finalmente, el abogado habló sobre el supuesto populismo que se puede generar de la población hondureña hacia el gobierno por estas medidas implementadas para reducir el crimen, “las personas que dirigen el país no tienen el talento para poner en práctica una estrategia elaborada para poder generar populismo”.