Radio América. La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) manifestó su preocupación ante la reciente extensión del estado de excepción hasta el 5 de abril de 2025, señalando que su aplicación prolongada y sin los procedimientos constitucionales adecuados representa un retroceso democrático y una amenaza para las libertades civiles en el país.
Según la RDD, esta medida ha sido renovada en 19 ocasiones desde diciembre de 2022 sin la ratificación del Congreso Nacional ni su publicación oportuna en el Diario Oficial La Gaceta, lo que vulnera el debido proceso y debilita el Estado de derecho.
Además, advirtió que la falta de transparencia en su implementación deja en evidencia la fragilidad institucional y el irrespeto al marco jurídico nacional.
Uno de los puntos más preocupantes, según la organización, es la realización de las elecciones primarias bajo un estado de excepción, ya que podría restringir derechos fundamentales como la libre movilización, reunión y expresión, condiciones esenciales para un proceso electoral legítimo.
La RDD alertó que, en contextos similares, Honduras ha experimentado violencia política y violaciones a los derechos humanos, lo que podría generar un clima de temor entre precandidatos, líderes políticos y coordinadores territoriales, afectando la equidad y transparencia de los comicios.
Ante este escenario, la RDD exigió a las autoridades respetar los procedimientos constitucionales en la implementación del estado de excepción y solicitó su suspensión al menos una semana antes y una semana después de las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025.
Esta medida permitiría que el proceso electoral se desarrolle en un ambiente de confianza y sin restricciones indebidas.
Finalmente, la RDD reiteró su compromiso con la defensa de la democracia y los derechos humanos, e instó a todos los sectores de la sociedad a mantenerse vigilantes y activos en este proceso electoral crucial para el futuro del país.
AQUÍ EL COMUNICADO: