Radio América. La Corte Suprema de Justicia de Honduras (CSJ) expresó que un total de 200 privados de libertad que ya gozaban de medida de preliberación antes de la emergencia nacional, están autorizados a no retornar al centro penal y permanecer en sus casas mientras dure cuarentena, a fin de evitar riesgos de contagio del COVID-19.
Esto se debe al cumplimiento de los acuerdos establecidos con la Sub-Comisión Interinstitucional de Justicia Penal, un total de 172 privados de libertad del Centro Penitenciario «Marco Aurelio Soto» ubicado en Támara y unos 28 de la cárcel de El Progreso.
Esta medida establece que los privados de libertad pueden salir el fin de semana a sus casas y luego volver al centro carcelario el resto de la semana. No obstante, ante el riesgo de contaminación que puede generar ese movimiento se ha establecido como recomendación que los reos que gocen de esta medida puedan permanecer en sus hogares de manera continua mientras aún subsistan las condiciones de emergencia.
El excepcional procedimiento ya ha sido adoptado por la PenitenciarÃa Nacional de Támara y el centro carcelario de El Progreso que en su conjunto ya suma un beneficio para 200 privados de libertad que estarán en condiciones de menor riesgo de contaminación y de ser portadores potenciales del coronaviru s Covid-19 al interior de los centros carcelarios con lo que se reduce la situación de peligro para quienes no gozan de dicho beneficio.
Este mismo procedimiento, que depende únicamente del Instituto Nacional Penitenciario (INP), a través de los Consejos Técnicos Interdisciplinarios, se estará aplicando poco a poco en los demás centros penitenciarios del paÃs, como parte de los acuerdos establecidos con la Subcomisión Interinstitucional de Justicia Penal en reunión convocada por el presidente del Poder Judicial, Rolando Edgardo Argueta Pérez.
En cada centro carcelario, mediante gestiones impulsadas por los Jueces de Ejecución, ya se están coordinando las acciones a fin de que pueda cumplirse la medida excepcional de manera satisfactoria y los directores de dichos centros apliquen la misma con las debidas garantÃas.
Estas son parte de las acciones contenidas en el Plan de Descongestionamiento de los Centros Penitenciarios que se impulsa desde la Presidencia del Poder Judicial y que en este contexto de situaciones ocasionadas por el Covid-19, ha tomado mayor celeridad a fin de reducir los riesgos de contaminación en la población carcelaria del paÃs.
Con información de Estela Rovelo