Radio América. El Ministerio Público presentó el dÃa de ayer jueves una acción de inconstitucionalidad contra el decreto 93-2021 que se refiere a la figura del lavado de activos.
El profesional del derecho, Raúl Paniagua, es de la opinión que esta acción no fue hecha en el tiempo correcto.
«Lastimosamente de una manera a destiempo el Ministerio Público vino a presentar el recurso de inconstitucionalidad, que le pone trabas para investigar los delitos de criminalidad organizada», dijo Paniagua.
El abogado piensa que este decreto ha venido a ser un obstáculo para las investigaciones que realiza el Ministerio Público y han sido favorecidas las personas que han sido acusadas por estos delitos.
«Este decreto (93-2021) es una traba, porque violenta algunos tratados internacionales y sobre ellos se han visto una serie de personas beneficiadas que se les ha dado una absolución», expresó Paniagua.
El abogado también enfatizó que hay que investigar sà los parlamentarios que aprobaron esta reforma están involucrados en estos actos delictivos.
«Hay que analizar sà en esa dinámica o beneficio que se les dio a estas personas los diputados tienen alguna participación delictiva, porque en todo delito hay distintos actores y yo creo que ellos pudieron actuar como cooperadores», señaló Paniagua.
Paniagua, exhorta a las autoridades a indagar a fondo las causas que se dieron para que se haya aprobado esta reforma, ya que ahora hay muchas trabas para investigar a las personas que se dedican al lavado de activos.
Además lea: Contrato de Palmerola será revisado y piden a fondos de pensiones abstenerse de operaciones (radioamerica.hn)