Radio América. La Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH) lamenta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) haya «renunciado a su función rectora del proceso electoral que haya delegado en los partidos polÃticos cos su responsabilidad institucional y demanda que las deficiencias del proceso electoral primario sean superadas con la aprobación de las reformas electorales».
A través de un comunicado la REDH manifestó que el proceso electoral primario evidenció la fragilidad técnica y operativa del CNE.
Agregan que las elecciones celebradas el pasado domingo 14 de marzo era la oportunidad para que el CNE asumiera la rectorÃa del proceso electoral y comenzara a devolver la confianza de los hondureñas y hondureñas en los procesos electorales.
Incidan que las elecciones reeditaron las irregularidades, las deficiencias y las prácticas que minan las confianza y burlan al electorado que aún en un contexto de pandemia acudió a expresar su voluntad para elegir a los aspirantes a cargos de elección popular.
En ese sentido, plasman que es inaceptable que con los avances tecnológicos, hasta un mes después de las elecciones el CNE hayan emitido la declaratoria final, este retraso, señalan solo profundiza las dudas de la manipulación de los resultados, y ratifican el concepto de una institucionalidad que no responde a los principios de eficiencia, transparencia e integridad.
La REDH es del criterio que después de las elecciones primarias, la incertidumbre, la desesperanza persiste, la desconfianza se fortalece, y el desestimulo para la participación de los ciudadanos en las elecciones generales crece.
Es por ello que piden al CNE asumir la responsabilidad institucional que la ley les otorga. Además, solicitan a los consejeros llegar a consensos en el marco de la ley, que les permitan garantizar certidumbre y transparencia para el proceso electoral de noviembre de 2021 y dejar de lado los intereses partidarios que tanto daño hacen a la democracia.
Comunicado:Â