Tegucigalpa, 15 nov (EFE).- La Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH) llamó este lunes a los actores involucrados en las elecciones generales que se celebrarán en el paÃs este 28 de noviembre a concluir el proceso electoral con legitimidad, confianza, respeto a los resultados y libre de violencia.
Los próximos comicios deben ser «una oportunidad para retomar el rumbo de la polÃtica como la búsqueda de consensos para el desarrollo humano sostenible, la equidad, la justicia y la paz», indicó la REDH en un comunicado.
La Red hondureña señaló que la «la confianza, credibilidad y aceptación de los resultados electorales» es responsabilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE), mientras las Juntas Receptoras de Votos tienen la obligación de «contar las papeletas que deposite el electorado y trasmitir los resultados de forma fiel».
La organización espera que la «enorme inversión en tecnologÃa para la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y lectura digital de huella para sumar transparencia al proceso, sean la solución a las dudas del pasado, y no vayan a convertirse en un problema más en el proceso en curso».
La REDH instó a los partidos polÃticos a que cesen las «las campañas de odio que incitan a la violencia y al miedo», y lamentó que se «promuevan los sentimientos de odio y rechazo hacia el adversario polÃtico, entre los liderazgos superiores, estos son momentos transitorios, pero no entre sus bases».
El nivel de violencia y de crimen en Honduras es de los «más altos del continente», por lo que la red exhortó a los polÃticos a que «no agreguen condiciones que conduzcan a más violencia».
Además, que «respeten» la institucionalidad y observen la normativa electoral, elijan a ciudadanos «honrados» como representantes de las Juntas Receptoras de Votos, porque «al tener la responsabilidad del escrutinio de los votos, de ellas y ellos dependen la integridad de los resultados».
Las Fuerzas Armadas y la PolicÃa Nacional solo pueden actuar en el ámbito de sus competencias emanadas por la Constitución y demás leyes, por lo que deben «respetar la normativa del Estado de derecho, fundamentalmente, los derechos humanos», añadió la REDH.
Además, los militares y policÃas están «obligados a preservar la integridad y la vida de las personas y sus bienes. Los órganos de seguridad y defensa, no han sido creados para generar violencia y muerte».
La Red por la Equidad pidió a la población que acuda a «ejercer su derecho a votar», eligiendo a los candidatos que consideren que mejor representan los intereses nacionales, «que no se involucre, ni comprometan con hechos de violencia, poniendo en riesgo su integridad fÃsica, su vida, y la de otros hondureños».
«Este es el momento histórico para romper las cadenas de la indiferencia y derrotar el abstencionismo en el proceso electoral más decisivo de la historia democrática de Honduras», destacó la REDH.
Más de 5 millones de hondureños están habilitados para votar en los comicios generales del 28 de noviembre, en las que serán elegidos un presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldÃas municipales, 128 diputados al Parlamento local y 20 al Centroamericano. EFE
ac/lll