Radio América. La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos llegó al Consejo Nacional Electoral (CNE) como parte de la Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH) previo al proceso electoral de 2025.
“La REDH ha tenido veeduría en procesos electorales desde el año 2009, donde éramos organizaciones, la red se conforma para la elección del año 2021, pero hemos tenido experiencia y hemos hecho recomendaciones”, dijo la exrectora.
“Hoy que estamos frente a un proceso electoral quisiéramos avances, hemos sentido que no hemos cumplido con unas elecciones transparentes, legítimas, creíbles y eso depende mucho de los órganos electorales y de la legislación que ellos tengan para poder actuar, por eso las reformas electorales son necesarias, importantes y hemos encontrado mucha renuencia por parte de los políticos”, comentó.
“Nosotros creemos que el CNE debe fortalecerse, que tenga fuerza suficiente para actuar, igual que la Unidad de Política Limpia, TJE y que todos los órganos sean fortalecidos y ojalá que logremos tener el apoyo de los políticos para que estas instituciones sean cada vez más independiente y autónomas “, expresó.
“Estamos abogando porque haya reformas electorales, siempre hay tiempo cuando quieren, cuando quieren los políticos hay tiempo”, añadió.
“Libre en 30 de gobierno, ha hecho una gestión que da elementos suficientes para que los partidos políticos sientan que pueden hacer una campaña imperante frente a las próximas elecciones”, apuntó.
“Tener la veeduría del Centro Carter es una enorme legitimidad, ojala lo tengamos en el país en las próximas elecciones, el país debe de avanzar”, finalizó.
Con información de Héctor Murillo