Radio América. El exministro hondureño de Finanzas, Hugo Noe Pino, manifiesta que las remesas continúan siendo la base de la economía en el país.
“Las remesas familiares que los hondureños envían del extranjero, principalmente de los Estados Unidos, son la columna vertebral de la economía en la actualidad”, expresó.
Según detalla el expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), las remesas representan el 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y le dan una mayor estabilidad al tipo de cambio.
Este factor de la economía le permite a cientos de familias hondureñas capacidad de consumo y demanda de bienes al interior del país.
Pino indicó que los connacionales que emigran arriesgando sus vidas para mejorar su situación de familia “son los héroes económicos del país”.
Destacó que de no existir ese nivel de ingresos las finanzas del país tendrían fuertes problemas en la reducción del déficit comercial y pobreza.
De los 2,529,7 millones de dólares que Honduras recibió en 2010 pasó a más de $4 mil 860 millones durante 2018. El año pasado (2020), se batió la cifra de más de 5,500 millones de dólares.
Esta última cifra vienen a significar unos 137 mil 500 millones de lempiras para Honduras.
Lea además: