Radio América. El Tribunal de Sentencias con competencia territorial en materia de corrupción ha reprogramado del 13 al 22 de septiembre el juicio oral y público del caso denominado “corrupción sobre ruedas”.
La audiencia estaba fijada en inicio para llevarse a cabo a partir de este 2 de agosto, pero ha sido corrida para dentro de un mes debido a que un miembro de la defensa se encuentra limitado de salud.
Se trata del abogado Andrés Urtecho Jeamborde, quien el pasado 25 de julio sufrió un atentado criminal en su casa de habitación en Tegucigalpa en el que perdió la vida su esposa, la exdiputada Carolina Echeverría Haylock.
Los sujetos habrían aprovechado que el abogado Jeamborde se encontraba enfermo de salud a causa de la Covid para disfrazarse de personal de salud con vestimenta de bioseguridad para cometer el crimen.
En esa ocasión, el profesional del derecho que es parte del caso “corrupción sobre ruedas” recibió un impacto de bala en su rodilla, pero agregado a esto, continúa positivo del peligroso virus.
El abogado Jaime Rodríguez quien también es parte del equipo de defensa indicó este jueves que ya han sido notificados por el tribunal correspondiente sobre la reprogramación.
“El colega y amigo Urtecho Jeamborde presentó una solicitud de reprogramación acreditando que presenta problemas de salud, mismo que es de público conocimiento”.
En ese sentido, agregó, quedan pendientes para la realización de la audiencia el próximo mes de septiembre.
El jurista recordó que en dicho caso existen cinco funcionarios de gobierno involucrados.
En el mismo el Ministerio Público argumenta que hubo una desviación de fondos del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) para actividades políticas.
Como se recordará, en el expediente “corrupción sobre ruedas”, el primer medio que se usó para drenar los fondos fue BANADESA con el llamado Bono 10 MIL, empleando una empresa de fachada (Servicios e Inversiones AID), creada por las cómplices necesarias Carol Alvarado y Claudia Noriega para el manejo de fondos destinados al financiamiento de campañas políticas.
Dicho dinero fue utilizado entre el 4 de julio de 2013 y el 19 de mayo de 2014, con un monto gastado de 11 millones 401 mil 151 lempiras, los que fueron retirados mediante 104 débitos.
Lea además:
UFERCO señala que por falta de personal varias líneas de investigación están paralizadas