Radio América. Robert Jaar, miembro de la comunidad palestina en Honduras, se refirió este viernes al nuevo conflicto bélico que se vive entre Gaza e Israel y la postura que han adoptado algunos gobiernos.
“Lo que se ha estado observando en Gaza desde el sábado pasado es la culminación de más de cien años de represión al pueblo palestino”, comenzó diciendo el entrevistado a esta casa de radio.
El ardiente defensor de la causa palestina comentó que La Franja de Gaza es apenas un territorio de 365 km cuadrados con alrededor de 2.4 millones de habitantes.
Por lo que, lamentó que desde el año 2005 sean duramente controlados por aire, mar y tierra por parte de Israel sin gozar de una libertad absoluta.
Israelí se hace la víctima
“El gobierno Israelí se hace la víctima cuando los verdaderos criminales y asesinos son los que han manejado el Estado de Israel durante los últimos 75 años”, objetó con firmeza.
Deploró en ese sentido que el pueblo palestino en las últimas décadas tenga que vivir en constante represión, humillación y falta de libre movimiento.

El Movimiento de Resistencia Islámica es el principal actor en el ataque a territorio israelí que comenzó la última escalada de violencia en Gaza el pasado 7 de octubre.
En tal sentido comentó que Hamás es una creación también del “Estado Sionista y Estado criminal de Israel”, quienes considera lo apoyaron en su momento.
LEA TAMBIEN: HRW pide a líderes mundiales que rechacen la orden de Israel de evacuar el norte de Gaza
El residente en Honduras de raíces palestinas apuntó que dicho pueblo en Oriente Medio solo defienden una causa que a su criterio “es noble y justa”. Prueba de ello, destacó, es reconocido por 135 países en Naciones Unidas.
Jaar es de la opinión que lo ahora vivido es una “olla de presión” que ha estallado ante lo que se ha venido acarreando por la permanente represión.
“Estos eventos -bélicos- siempre ocasionan alzas en el petróleo y no se sabe cuánto va a durar, todo dependerá de la actitud que adopte la comunidad internacional con el conflicto”, agregó en torno al tema del comportamiento de los carburantes.
Hamás y como el mundo ve a palestinos
Los islamista suní, pretenden instaurar un Estado Islámico en Palestina y se opone radicalmente al reconocimiento de Israel.
Está considerado como grupo terrorista por la inmensa mayoría de las naciones occidentales y organismos como la Unión Europea.
Pero algunos Estados como Irán o Catar -que acoge desde hace una década una oficina política de los islamistas- lo consideran un interlocutor válido en Gaza.
Está enfrentado con Fatah y controla completamente desde 2007 la Franja de Gaza, lo que llevó a Israel a bloquear el enclave.
Pide a Israel respetar
“Siempre se proyecta una imagen del palestino como terrorista, el palestinos no es terrorista, los verdaderos terroristas son los gobiernos y los politicos israelíes desde la creacion de ellos en el 48”, abundó al respecto.
La resolución 242 (1967) exige la retirada de las “fuerzas armadas israelíes de los territorios que ocuparon” en la guerra de 1967.
“La resolución más famosa es la de 1967 tras la guerra de los seis días que señala que Israel debía retirarse de los territorios ocupados”, recordó.
“Lo correcto es que Israel acate las resoluciones de Naciones Unidas y se pegue al derecho internacional”, finalizó diciendo en un llamado al mundo.
Lea además:
Suben a 1,800 los muertos en Gaza por bombardeo israelí y aumenta violencia en Cisjordania
Con el reporte de: Nelson Murillo