Radio América. La diputada Lesly Carolina Flores Méndez, este jueves presentó en el Congreso Nacional una iniciativa encaminada a dar un bono de 100 dólares (2, 500 lempiras) a las mujeres con «paridad satisfecha» que voluntariamente quieran someterse a una esterilización quirúrgica.
Según la diputada mocionante, las féminas que consideren someterse a la intervención quirúrgica tendrán acceso al bono a través de la Secretaría de Desarrollo para que puedan costear los gastos de alimentos de sus hijos, transporte y otras necesidades durante su estadía hospitalaria.
La parlamentaria mencionó que algunas mujeres abordadas han manifestado la limitante de dinero para ir a realizarse la esterilización en instituciones públicas donde el procedimiento es gratuito.
A parte de lo económico, la también profesional de la medicina indicó que el enfoque del proyecto es que hay mujeres de hasta 50 años de edad que aún menstrúan y siguen con métodos de planificación como pastillas anticonceptivas, inyecciones y otros procedimientos hormonales los cuales las exponen a enfermedades cardiovasculares y cardiometabólicas por el aumento de peso o lesiones endoteliales.
Además, señaló que las féminas pueden tener riesgos de trombosis o insuficiencia venosa desde el punto de vista médico.
Seguidamente, explicó que el enfoque social es que las mujeres entre más hijos tienen, requieren mayor nivel económico, y agregó que, por las situaciones adversas que enfrenta la mayoría de los hondureños, eso conlleva que las madres y sus vástagos tengan una vida menos adecuada.
La legisladora sostuvo que el procedimiento de esterilización quirúrgica definitiva es el más utilizado a nivel mundial porque no conlleva mayor riesgo cardiovascular al momento de la operación para no seguir procreando hijos.
Controlar cuerpo de las mujeres
En torno al tema la directora del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, Merlin Eguiguren, expresó, «me da pena esta iniciativa de ley, porque sí se le consulta a las organizaciones de mujeres, pues no estarán de acuerdo ya que siempre se busca controlar el cuerpo de las féminas».
«Las mujeres podemos embarazarnos una vez al año y los hombres pueden embarazar a todas las féminas con las que tengan relaciones sexuales, por tanto, el problema de la natalidad hay que trabajarlo fundamentalmente con los hombres, porque ellos tienen gran responsabilidad en el tema y no se está buscando eso, sino siempre controlar el cuerpo de las mujeres», subrayó la entrevistada.
Educación sexual integral
La defensora de derechos humanos cuestionó el por qué la diputada Flores no se preocupa por la educación sexual integral para las mujeres, hombres, niños, niñas y jóvenes en los centros educativos del país y con eso que evite tomar decisiones por los demás.
«Me parece que la iniciativa de ley sacada de la cabeza no ayuda mucho en el país, porque con 2,500 lempiras no se busca resolver los problemas a las mujeres. Eso me da vergüenza ajena», criticó Eguiguren respecto a la propuesta de la parlamentaria del departamento de Valle.
Información: Héctor Murillo y Estela Rovelo
PUEDE INTERESARLE: El CAF aprueba un crédito por 80 millones de dólares a Honduras para proyectos sociales