Radio América. La intervención de mañana viernes por la Superintendencia de las Alianzas Públicas Privadas (SAPP) y la Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica (ENEE), a la EEH, es un «atentado» a la inversión extranjera, denunció este jueves el gerente general de la entidad, Ricardo Roa Barragán.
«Ellos hacen una serie de planteamientos en los cuales justifican la intervención de la EEH, y hoy hemos conocido de una resolución de las Superintendencias de las Alianza Públicos Privadas (SAPP) para en las primeras horas intervenir a la Empresa EnergÃa Honduras», informó el entrevistado.
En su calidad de representante legal de la EEH, Barragán, detalló, «estamos hablando de un inventario de los activos del sistema de distribución que tienen un nivel de avance del 97%, y en el 2017 cuando recibimos de la ENEE, valÃan unos 269 millones de dólares y hoy superan los 905 millones y sabemos en que condiciones existen y donde en el paÃs».
«Hemos hecho una gestión super importante en la recaudación del servicio, en el control de la morosidad, y hoy un análisis del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) en el que indican responsabilidades a parte del comité técnico del fideicomiso en noviembre del 2018, en donde se autorizó el pago de una comisión por honorario de éxito de recuperación de la mora al operador que pasamos una cuenta por 205 millones de lempiras», señaló.
Posteriormente dijo que a mucho se logró una recuperación de un honorario de por un valor de 104.5 millones de lempiras equivalente a unos 3.7 millones de dólares con la tasa de cambio de la fecha. «Pero hoy tal aspecto es medido teniendo claras las partes que, el indicador de efectividad de la mora no es vinculante para el pago del honorario de éxito, y eso consta en las actas y en los documentos recientes».
Roa Barragán, también mencionó de una «gran mentira» de que les han pagado millones de dólares para recuperar las pérdidas y no las recuperamos. Se ha insistido de que es un modelo de gestión a riesgo que en ninguno otro operador quizá hubiese asumido de instalar, ya vamos con 1,025 millones de acciones contra la irregularidad del servicio de energÃa en el paÃs», añadió.
Indicó que la ENEE tiene corresponsabilidad en el contrato para hacer la inversiones adecuadas para crezca la demanda y que se controle las pérdidas en el sistema de distribución.
En el marco del contrato a quien les corresponde una intervención, el entrevistado dijo, que es violatorio a las condiciones establecidas en el contrato, y una de las razones, es que se considere que habiendo un hecho eximente de responsabilidad, no sea probable superar el hecho generador, entonces se ponga en alto grado de riesgo la continuidad de la prestación del servicio.
Otras de las causales, es que no habiendo incumplimientos de la contraparte en la ejecución del contrato, pues ellos pueden hacer uso de la medida de intervención. «Hay una declaración desde noviembre declarada al interior del comité técnico del fideicomiso que fue inadmitida por Coalianza y la ENEE, y por eso le dimos le dimos trámite en la instancia establecida en el contrato», señaló.
«Creo que desde la llegada de la Comisión Interventora de la ENEE ha cumplir su papel, no hubo una claridad en sus competencias, sino una especie de enamoramiento o una obsesión de alguno de los miembros de la Interventora hacia la EEH», cuestionó.
Puntualizó que, «han venido conociendo pronunciamientos de un personaje ante instancias internacionales con los cuales pretende justificar de manera ilegal con una violación al debido proceso, y en una indefensión al inversionista operador con postulados y análisis totalmente alejados al contrato y a la ley encausando para intervenir a EEH».
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Comisión interventora de ENEE facilitará información para que continúen investigaciones, tras denunc…