(Radio América)- El titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (CONADEH), Roberto Herrera Cáceres, abogó por el respeto a la labor que realizan los defensores de derechos humanos e instó a las fuerzas de policía y seguridad a no repetir el uso desproporcionado de gases lacrimógenos por sus efectos nocivos y porque afectan a manifestantes pacíficos y a la población en general.
“Insto firmemente, a las fuerzas de policía y seguridad, a no repetir el uso desproporcionado de gases lacrimógenos cuyos efectos nocivos aumentan, afectando indiscriminadamente a manifestantes pacíficos y población en general. Así mismo, llamo al respeto de los defensores de derechos humanos en el cumplimiento objetivo de su misión humanitaria”, indicó.
Comienzan los enfrentamientos entre policías y manifestantes en sector de Plaza Miraflores donde se registra una nueva batalla campal. pic.twitter.com/4zSGXgPIE1
— Radio América HN (@radioamericahn) 31 de mayo de 2019
Según el Ombudsman hondureño, el derecho de manifestación pacífica, como forma de expresión de la protesta social, debe respetarse y si en algún momento excediera de ciertos límites, la respuesta debe ser proporcional.
Además, consideró que contra las personas que ejercen violencia, las autoridades tienen todo el derecho de poder controlarlos y someterlos a los procedimientos correspondientes con el respeto de los derechos que le correspondan y añadió que tanto los manifestantes como el Gobierno deben someterse a la superioridad del respeto a la dignidad humana de los habitantes.
El Herrera Cáseres reveló que dirigió una acción de protesta al Poder Ejecutivo, por el uso inmoderado de los gases lacrimógenos que incluso han afectado a miembros de su personal.
«Nosotros hemos tenido parte de nuestro personal seriamente afectado, pero debemos soportarlo por el servicio que tenemos que rendir, lo siento especialmente por los niños, por los adultos mayores y, en general, por todas las personas que están siendo afectadas por la forma de actuar de las autoridades», reclamó.

Por otra parte, titular de CONADEH solicitó públicamente reunión de urgencia con el Presidente de la República, una reunión de urgencia para una pronta solución a la crisis nacional en los sistemas de salud y educación, que tiene un fuerte impacto sobre los derechos humano de las personas.
El Defensor del Pueblo indicó que lo importante es salir de la crisis con una solución de altura cívica a la medida de las necesidades y expectativas sociales y que, reconozca la primacía de la dignidad humana sobre todas las cuestiones de poder y de otro tipo de actuaciones públicas o privados.
Después de reunirse, por segunda ocasión, con representantes del Colegio Médico y del sector magisterial, el Ombudsman hondureño, solicitó públicamente una reunión con el mandatario hondureño en la que, adelantó, le planteará las solicitudes hechas por la Plataforma de Defensa de la Salud y Educación y examinar, si él lo permite, todas las alternativas que lleven a la solución.
“El diálogo es el instrumento democrático que permite dar respuesta adecuada a la protesta social y que el gobierno está obligado a también a utilizar”, concluyó.
Con información de CONADEH.
Lea más: Video. Salvador Nasralla corriendo para protegerse de gases lacrimógenos