Radio América. Por la falta de visión de los que han administrado la comuna, la ciudad de San Pedro Sula, se ha «dormido 20 años y dejó de crecer en infraestructura», señaló este lunes el ingeniero Roberto Zablah.
En ese contexto, el ex-jefe de Infraestructura de la AlcaldÃa del Distrito Central manifestó, «San Pedro Sula, adolece de muchas cosas: en primer lugar está contaminando la principal cuenca del RÃo Chamelecón que transita por el Valle de Sula, a falta de una planta de tratamiento».
«No podemos seguir bajo ese esquema, porque estamos depredando la flora y la fauna de la cuenca importante del Chamelecón. Sino se le pone atención al tema del agua en San Pedro Sula, los sampedranos padecerán los mismos problemas de los capitalinos», enfatizó el entrevistado en Radio América.
Asimismo, el ex-funcionario del SANAA evidenció que en la ciudad industrial al caer las precipitaciones y por la carencia de un verdadero sistema pluvial, las calles se vuelven quebradas y eso genera enormes riesgos a la vida humana y a los bienes.
Del mismo modo, Zablah mencionó que «se ha perdido el casco histórico de la ciudad industrial y ante eso instó la recuperación de la primera, segunda y tercera avenida, pero dándole una propuesta al ese sector de la economÃa informal, no atropellándolos, sino buscando un espacio que les permita a las personas realizar sus negocios por ser parte muy importante del desarrollo económico de la ciudad».
De igual manera, Roberto demandó darle un mejor tratamiento vial a los bulevares del Sur, Este y Norte e impulsar el libramiento de la carga que viene desde Puerto Cortés con el fin de que no entre a la ciudad y viceversa.
«Hay mucho que hacer en San Pedro Sula, no se que ha pasado, la ciudad representa mas de 20 años que se durmió totalmente y esperamos que se tengan visiones a futuro de parte de la comuna sampedrana», puntualizó el entrevistado.
Información: Nelson Murillo