Radio América. El general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, este martes dijo que la Misión de Apoyo para el Combate de la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), no vendrá al paÃs, porque los del Partido Libertad y Refundación (Libre) temen que los investiguen.
El exjefe de las Fuerzas Armadas de Honduras reseñó, que, desde que Libre llegó al poder, se recetaron un decreto de amnistÃa, y para que la CICIH venga, entonces debe haber amplitud para investigar a los corruptos que le han robado al Estado o metido en actos ilÃcitos, sobre todo en narcotráfico.
«Eso simplemente es tratar de darnos atol con el dedo porque son expertos en manipular; no están interesados en traer la CICIH y saben que tienen que buscar la forma de cómo protegerse para que no se los lleven», afirmó el entrevistado.
Incumplimiento de promesas
A casi un año para que finalice el mandato de la presidenta Xiomara Castro, Romeo, señaló que el Gobierno y Libre no han cumplido con las promesas de que iban a vender el avión presidencial y tampoco se han deshecho de los vehÃculos de lujos.
También, prometieron que quitarÃan el peaje en la carretera entre San Pedro Sula y Tegucigalpa, mejorar la salud, el empleo y la seguridad.
El exjerarca castrense soslayó que Libre tiene la intención de quedarse en el poder y con las riquezas al estilo Venezuela y Cuba.
Corrupción
Además mencionó que el esfuerzo del Gobierno no es para desarrollar el paÃs ni en mejorar las condiciones de vida de los hondureños como resolver los apagones de energÃa eléctrica a nivel nacional.
Del mismo modo, arguyó que con la incertidumbre y la polarización que el Gobierno ha generado, la inversión se va del paÃs.
«Todos los que están involucrados en actos de corrupción y cuentas pendientes con la ley, tienen miedo porque han hecho desastres con los dineros del Estado, y, si hay una investigación transparente, entonces muchos van a caer, y eso nosotros debemos impulsar para que paguen ante la justicia», concluyó el presidente del Partido Alianza Patriótica.
Castro entrega a Guterres segundo borrador de acuerdo para comité hondureño anticorrupción
La presidenta hondureña, Xiomara Castro, entregó este martes al secretario general de la ONU, António Guterres, el segundo borrador del acuerdo bilateral requerido para la instauración de una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).
Castro hizo entrega a Guterres del documento durante un encuentro privado en Nueva York, en el marco de la 79a Asamblea General de las Naciones Unidas, según informó el Ejecutivo hondureño en un comunicado.
Según el segundo borrador del acuerdo, la CICIH serÃa un «acusador privado», lo que ya fue aceptado por la ONU y el Gobierno hondureño, además tendrÃa independencia y autonomÃa para investigar y acusar, con la cooperación de la FiscalÃa General de Honduras.
El Gobierno de Honduras garantiza también «las inmunidades y competencias legales» con las que operará y gozará el personal de la CICIH en su rol en el proceso penal, señala el comunicado oficial.
En el borrador del convenio además se «define el catálogo de delitos que deben ser investigados por el mecanismo (anticorrupción) y los elementos para garantizar la autonomÃa administrativa y funcional» de la comisión internacional para combatir la impunidad y las redes de corrupción público-privada de alto impacto.
El primer borrador del convenio bilateral habÃa sido entregado por Honduras el 18 de septiembre de 2023, mientras que la ONU envió sus observaciones finales en junio de 2024.
Información: Reynel Gutiérrez y EFE
PUEDE INTERESARLE: Honduras acogerá el XXVII Foro Iberoamericano de Sistemas de GarantÃa y Financiación