Rusia negocia la fabricación de sus medicamentos contra el covid-19 en América Latina
La pandemia del nuevo coronavirus ha ampliado los ámbitos de cooperación de Rusia con los paÃses de América Latina, y hoy en dÃa, además de la esfera de altas tecnologÃas, técnico-militar y la lucha contra la delincuencia organizada, Moscú negocia la fabricación conjunta de los fármacos rusos contra el covid-19, ha declarado este martes el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante su discurso en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO).
«Hemos proporcionado a muchos paÃses de la región las pruebas [de covid-19] y ahora estamos negociando con una serie de ellos el suministro de los fármacos rusos y la vacuna, asà como la producción conjunta de los fármacos de origen ruso y la vacuna rusa utilizando la capacidad de producción de estos paÃses», ha señalado Lavrov.
https://youtu.be/kU9ORxtSq4Q
En cuanto a la lucha contra la delincuencia, el ministro ha agregado que está en curso la preparación de los policÃas en centros regionales, creados particularmente con estos fines en Perú y Nicaragua.
- Las autoridades rusas ya habÃan destacado el interés de una serie de paÃses hacia la vacuna Sputnik V contra el covid-19 y el fármaco antiviral Avifavir, cuyo fabricante afirma que el medicamento alivia los sÃntomas y reduce a la mitad el transcurso de la enfermedad en comparación con una terapia estándar.
- El 25 de agosto se supo que el Centro Nacional de Investigación de EpidemiologÃa y MicrobiologÃa Gamaleya recibió la aprobación para realizar las pruebas posteriores al registro de Sputnik V. Los ensayos contarán con la participación de 40.000 personas.
- La vice primera ministra de Rusia, Tatiana Gólikova, afirmó que 27 paÃses solicitaron comprar dosis de Sputnik V, mientras que el suministro de Avifavir ya se acordó con paÃses como Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Honduras y El Salvador, entre otros.
- El documento, firmado con la compañÃa boliviana Sigma Corp S.R.L. el 29 de julio, prevé el suministro de un mÃnimo de 150.000 unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnologÃa de la elaboración del medicamento.
Fuente: ActualidadRT