-Unas 200 personas entre voluntarios de la ONU, escritores, catedráticos, documentalistas y estudiantes de los cinco continentes recorrerán las comunidades indÃgenas lencas y los principales centros culturales de Honduras en la denominada «Ruta Maya 2019», informó el coordinador del evento, Rubén La Torre Valenzuela.
La expedición, que se inaugurará en Guatemala por parte de las autoridades de la Universidad de San Carlos, hará un recorrido en Honduras desde el 11 al 16 de julio, explicó a Xinhua la coordinación.
Bajo el slogan de «El Renacer de Nuestras Lenguas IndÃgenas», la expedición también recorrerá durante unos 40 dÃas los sitios arqueológicos de El Salvador, Guatemala y México.
Ruta Maya 2019
Considerando que la Asamblea General de la ONU proclamó 2019 como el Año Internacional de las Lenguas IndÃgenas, se ha estimado la conveniencia de organizar esta travesÃa.
«La idea es que los pueblos que serán visitados se sientan protagonistas del renacer de nuestras lenguas originarias entre ellas la lenca, chortÃ, tolupán, misquita, paya y garÃfuna, entre otras que se encuentran en peligro de extinción», indicó.
En 2011 se realizó una edición piloto de este programa de encuentro intercultural que cruzó tangencialmente el paÃs y que concluyó con éxito en Chichen Itzá, México, donde los protagonistas suscribieron una declaración.
En Honduras se tiene planeado visitar la Ruta Lenca y el parque de Copán Ruinas, en el occidente del paÃs, y otras comunidades indÃgenas Maya-ChortÃ.
Histórico
En El Salvador se visitará Santiago Nonualco (cuna del lÃder indÃgena Anastacio Aquino), los pueblos de Nahuizalco, Panchimalco y otras comunidades donde aún se habla el Nahuatl.
De la misma manera, en Guatemala se espera contar con la participación de la premio Nóbel de la Paz Rigoberta Menchú. Los participantes iniciarán el proceso de aprendizaje del Quiché, Xinca, Katchiquel visitando los pueblos indÃgenas más representativos y centros arqueológicos como Quirigua y Tikal.
Posteriormente se adentrarán en México en los estados de Chiapas y Yucatán, donde además de tomar contacto con esos pueblos visitarán sus principales yacimientos arqueológicos como Palenque, Chichén Itzá, entre muchos otros.
Ruta Maya es un proyecto que se organiza teniendo como antecedente las expediciones Ruta Inka 2010 «Al encuentro de los Mayas» y la Ruta Maya 2011 «En busca del Chichén Itzá», las cuales terminaron exitosamente en el parque arqueológico del Tikal (Guatemala) y Chichén Itzá (México), respectivamente.
En ambas ediciones participaron autoridades locales, universitarias y gubernamentales de El Salvador, Honduras, Guatemala y el sur de México.
Lea además: