Radio América. El subdirector de Transferencia de Tecnología (DICTA) de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) , José Obdulio Crozier, anunció este día que Honduras diversificará la producción del corredor seco, a través del lanzamiento del Plan Nacional de Pitaya.
Ya existe el Plan Nacional de Aguacate, ahora vamos con el Plan Nacional de Pitaya, que estamos conformándolo,»ya somos poseedores de viveros a nivel demostrativo y estamos en mitad de ese proceso para liberar más adelante a nivel comercial», manifestó Crozier,
También dijo que este proyecto ya está bajo la mirada del presidente de la república, Juan Orlando Hernández, el ministro de la SAG y tienen un mandato, como secretaría, de poder diversificar la agricultura a nivel nacional.
Honduras importa pitaya, afirma el subdirector, «sino me equivoco, traemos algún porcentaje de Nicaragua», en algunos supermercados del país ya se puede encontrar. Se dice que es una de las frutas más caras, por lo menos del itsmo centroamericano, «hemos corroborado con algunos mercados de la zona norte y cuesta hasta 70 lempiras la libra».

«Es un cultivo con muchas espectativas, pero por ser un cactus, queremos decirle al productor que no hay que equivocarse, necesita riego por goteo, también requiere una infraestructura de tutorado y para todo eso, en Dicta, estamos para orientarlos. No sabemos con exactitud cuanta será la demanda de semilla, pero estamos haciendo la multiplicación de acuerdo a las cantidades que poseemos», finalizó.
Información por: Edilson Banegas.