Radio América. Por unanimidad, la Sala Constitucional «Ad-Hoc» rechaza recurso de amparo presentado por la defensa del expresidente Juan Orlando Hernández.
Hernández, de 53 años, por quien Estados Unidos solicitó el 14 de febrero arresto provisional con fines de extradición. Un dÃa después el expresidente fue capturado en su residencia.
El 16 de marzo, un juez natural designado por el Supremo autorizó la extradición del exgobernante, la que fue ratificada el dÃa 28 de ese mismo mes por el pleno de la CSJ, integrado por quince magistrados.
El expresidente siempre rechazó las acusaciones procedentes de Estados Unidos que lo implicaban en delitos de narcotráfico, algunas de ellas por hondureños que enfrentan juicio o están condenados en ese paÃs por tráfico de drogas.
El dÃa que el pleno del Supremo ratificó la extradición, Hernández, en una carta pública, presagió que podrÃa enfrentar tres cadenas perpetuas y convertirse «en un muerto en vida».
Hernández es acusado de «conspiración para importar una sustancia controlada» a Estados Unidos con el «conocimiento de que dicha sustancia serÃa importada ilegalmente» a ese paÃs, «a una distancia de 12 millas de la costa de los Estados Unidos».
Además, se le acusa de «fabricar, distribuir y poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave registrada en los Estados Unidos».
El segundo cargo, es por «usar o portar armas de fuego, o ayudar e instigar al uso, el poder y la posesión» de «ametralladoras y dispositivos destructivos».
Las armas y los dispositivos destructivos serÃan «en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos de los que se le acusa en el cargo uno».
El cargo tres se refiere a una «conspiración para usar o portar armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, durante y en relación con, o poseer armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos».
Con información de EFE