Radio América. La jefa de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud, Karla Pavón, anunció este lunes que ante la escasez del Tocilizumab, en octubre llegará a Honduras otro medicamento que ayudará a tratar pacientes críticos por Covid-19.
“Al ver que la empresa que produce el Tocilizumab se está quedando sin materia prima, estamos gestionando otro medicamento para la atención de paciente Covid-19 y esperamos que en octubre ya podamos contar con el”, informó Pavón.
Asimismo, refirió que la gestión “no es de la noche a la mañana”, por lo que le pide a la población mantener las medidas de bioseguridad para seguir previniendo la Covid.
“Si a usted no le ha dado Covid está susceptible para que le pueda dar y como médicos hacemos el llamado a que use la mascarilla como medida de prevención y vacunarse para lograr una inmunización”, apuntó.
La galena precisó que cuando un paciente no se ha vacunado las medidas deben de ser extremas, porque puede necesitar una Unidad de Cuidados Intensivos y la aplicación del medicamento que en este momento presenta una escasez.
Informó que el gobierno ha erogado al menos 300 millones de lempiras en compra del medicamento, pero indicó que las autoridades de la Secretaría de Salud mediante un equipo de expertos hacen gestiones para la adquisición del producto.
Cabe mencionar que el Tociluzimab es un medicamento utilizado con excelentes resultados en pacientes con fuerte afectación pulmonar por causa del mortal virus.
Información de Rony Salinas
Lea además: Salud pide a la población vacunarse contra la Covid-19 antes del Feriado Morazánico