Radio América. El viceministro de Salud, Nery Cerrato, manifestó este jueves que la mayoría de los centros de votación de la capital están habilitados con todas las medidas de bioseguridad.
El funcionario del gobierno dijo que en esta fiesta electoral también se requiere se mantengan las medidas de bioseguridad para evitar los contagios de covid-19.
Como Secretaría de Salud expresó que tienen el compromiso de velar para que estos protocolos de bioseguridad se cumplan.
Añadió que los consejos locales electorales han estado reuniéndose con los partidos políticos en contienda para verificar el estado de las instalaciones de las escuelas que servirán como centros de votación.
“Podemos afirmar que tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) como los partidos políticos están comprometidos a respetar y guardar las medidas de bioseguridad”, reafirmó.
Por otra parte, expresó que en el país existe una constante distribución de vacunas contra la covid-19.
En ese sentido, detalló que alrededor del 75 por ciento de la población hondureña tiene la primera dosis de la vacuna contra esta mortal enfermedad y arriba del 50% sus dos dosis.
“Lo que sí tenemos claro es que es obligatorio el uso de la mascarilla en el elector y demás actores. Ese día sin duda será una fiesta cívica, la vamos a completar cuidando nuestras vidas”, insistió.
Informó que los puestos de vacunación estarán habilitados hasta este viernes por el proceso electoral a desarrollarse el domingo 28 de noviembre, pero que una vez este concluya se habilitaran nuevamente para seguir inmunizando a la población.
Más de cinco millones de hondureños están habilitados para ejercer el sufragio este domingo donde se elegirá un nuevo presidente o presidenta del país, tres designados presidenciales, 298 alcaldías municipales y 128 diputados al Congreso Nacional.