Radio América. Ante los cuestionamientos de que se vacunó a una persona administrativa de un centro asistencial capitalino y una diputada nacionalista, la jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la SecretarÃa de Salud, la doctora, AÃda Berenice Molina, dijo que se dieron lineamientos a los directores de los hospitales para que brindaran un listado de empleados en Unidades de Cuidados Intensivos, de las salas covid-19 de alto flujo y las de emergencia de esa enfermedad.
En ese sentido, la galena indicó que a los directores hospitalarios se les solicitó una lista de todos los trabajadores de la salud como los mayores de 60 años con morbilidad, esto con el objetivo de que fueran vacunados contra el coronavirus.
Pese a que no existe un reglamento para que se sancione a quienes cometan ese tipo de acciones, la galena invitó a la población hondureña denunciarlos, con el fin de que los directores de los sanatorios rinda cuentas por el personal que seleccionó sin llenar los criterios establecidos por el Programa de Inmunizaciones.
Ante eso, la entrevistada señaló que la SecretarÃa de Salud deberá aplicar los procedimientos administrativos que correspondan con el objeto de respetar los criterios técnicos que se brindaron en su momento.
La galena informó en Radio América, que se cuenta con un sistema digital con el cual se pondrá a disponibilidad los listados de toda la población vacunada.
Debido a la limitante o poca cantidad de dosis en el paÃs, que, gracias al gobierno de Israel que donó cinco mil dosis, Honduras comenzó el proceso de inmunización, en ese sentido, se priorizaron los hospitales donde habÃa Unidades de Cuidados Intensivos en función del riesgo de exposición al virus.
Honduras en marzo espera recibir un considerable número de fármacos anti-covid para proteger progresivamente a todo el personal de salud y a su población.
Información: Lesman Morazán y Vilma Aceituno