Radio América. La doctora Ida Berenice Molina, jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud, dijo este martes que no es factible realizar una vacunación anticovid domiciliaria debido a que la población requiere que se le supervise luego de la aplicación y que las dosis deben tener una cadena de frio adecuada.
“La Secretaría de Salud a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) ha emitido lineamientos técnicos y operativos para la vacunación anticovid a nivel nacional. Las vacunas contra la Covid-19 se han desarrollado sobre nuevas plataformas y se ha establecido que se necesita personal medico que vigile si luego de la aplicación hay alguna reacción adversa”, señaló Molina.
Precisó que el supervisar que la población no necesite asistencia medica en caso de sufrir alguna reacción luego de ser inoculada, es una de las razones que dificulta llevar la vacunación anticovid domiciliaria como se hace con otros biológicos.
“La estrategia de vacunación por eso se realiza en centros de salud, sitios amplios que garanticen una respuesta inmediata en caso de haber un problema”, indicó.
Asimismo, agregó que la estrategia es seguir acercado más la vacunación a la población, por eso trabajan en habilitar más sitios fijos y móviles de inoculación en barrios y colonias.
Añadió que la cadena de frio también es otra barrera que dificultaría llevar la vacunación contra la Covid-19 casa por casa.
Información de Vilma Aceituno