Radio América. El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Samuel Madrid, es del criterio que todos los parlamentarios son responsables de que todavÃa no se haya aprobado el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el ejercicio 2025, porque lo toman con «bandera polÃtica».
«No es costumbre de este Congreso Nacional pagar o comprar conciencias como se hacÃa normalmente antes para la aprobación de cosas», soslayó el legislador oficialista quien a la vez consideró que debe haber voluntad para la aprobación del Presupuesto General de la República.
El entrevistado apuntó que por ser año polÃtico la oposición polÃtica creé que todo el aumento en la parte social va a beneficiar el Partido de Gobierno (Libre).
En ese contexto Madrid aseveró que los diputados de la oposición están equivocados porque el Presupuesto General es la herramienta que lleva proyectos de desarrollo a los pueblos, e incluso los incrementos salariales del sector magisterial y gremiales, por lo tanto el instrumento legal debe ser aprobado.
El parlamentario afirmó que el proyecto del Presupuesto ha sido socializado como nunca antes con todos los sectores y por ende conocen los aumentos a los segmentos y que pueda hacerse las correcciones y ampliaciones presupuestarias correspondientes.
Samuel subrayó que no existe voluntad para aprobar el Presupuesto y mencionó que muchos congresistas solo «levantan la mano para tirar piedras», pero son partes responsables de no aprobación presupuestaria.
Atrasos
Aunque puede seguirse el con el Presupuesto anterior, sin embargo, el congresista indicó que la no aprobación del presupuesto 2025 provoca atrasos en el desarrollo del Estado, no obstante, después se culpa al Gobierno de que no hay cumplimiento de metas y ejecución presupuestaria.
«Es una obligación estar listos a la convocatoria para sacar la agenda pendiente y entender que el afectado es el pueblo», puntualizó el legislador del Partido Libertad y Refundación (Libre).
Información: Reynel Gutiérrez
PUEDE INTERESARLE:Â BCH: Al cierre de 2024, el mercado cambiario reporta haber canalizado pagos al exterior por $18,191.8 millones