Radio América. El secretario de la Central General de Trabajadores de Honduras (CGT), Daniel Durón en declaraciones a Radio América sobre el decreto de la posibilidad de despidos masivos en Educación y Salud, señaló que las «decisiones del Gobierno debe ser mas humanas».
Para el dirigente obrero esta situación de despidos de trabajadores genera mas pobreza y ante eso reprochó la forma en que el Gobierno quiere controlar la situación social en el paÃs.
Durón evidenció la cantidad de personas separadas por ejemplo: en la ENEE, Infop ahora en Salud, Educación y en otras instituciones públicas.
No obstante, el entrevistado ve bien despedir a una persona que no trabaja, pero cuestionó en pensar en despedir gente a mansalva.
Debido a eso, el dirigente obrero advirtió a las autoridades gubernamentales que con eso lo que encontrarán es oposición porque el paÃs en este momento no está para conflictos.
«Hay que ayudarnos todos, si alguien tiene que salir porque cometió corrupción púes, que lo metan preso, pero si una persona cumple con su trabajo, porqué lo van a despedir solo porque a un polÃtico se le ocurre que no es de su partido, o hacer lo que él quiere», dijo Durón.
Daniel demandó actuar con prudencia para no complicar la situación social de Honduras y aseguró que no se trata de debilidad del sector obrero que hasta el momento se han mantenido de forma neutral.
Maestros de oponen al despido masivo de empleados
Por su parte, la dirigencia magisterial cuestionó el envÃo de decretos para despidos masivos de trabajadores del sistema de educación y del sector salud en medio de las mesas técnicas.
Daniel Sponda representante del gremio de los maestros manifestó, «nosotros nos oponemos rotundamente al decreto que pondrÃa en peligro la estabilidad laboral de miles de docentes, médicos y trabajadores de ambas secretarÃas.
Por otro lado, al dirigente del Coprum le parece incorrecto y fuera de lugar que instaladas las mesas de diálogo se estén enviando decretos al Congreso Nacional a espaldas del gremio.
Asimismo, exigen al Gobierno que retire el mencionado decreto, que vuelvan a la institucionalidad de la SecretarÃa de Educación y del Estado hondureño, y además que se respeten las leyes y procedimientos para identificar al personal que no cumple con sus funciones.
PUEDE INTERESARLE: Economista señala que la infraestructura escolar y de salud de Honduras es “precaria y desespe…