EFE-Radio América. España sufre «una segunda ola» de la epidemia de covid-19, que podrÃa llegar al resto de Europa en los próximos dÃas, alerta un estudio de un hospital y una universidad de la región española de Cataluña (noreste).
El Hospital Universitario Germas Trias i Pujol (Can Ruti), de Badalona (Barcelona), y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han enviado ya el informe a la Comisión Europea, fechado el 2 de septiembre y conocido este domingo.
Estos centros de investigación explican que el «efecto de bares y restaurantes podrÃa tener grandes repercusiones en la evolución de las epidemias», donde las medidas se respetan mucho menos que en otras circunstancias, como la distancia interpersonal de seguridad y el uso de mascarilla.
Con el tÃtulo «Análisis y predicción del covid-19 para UE-EFTA-Reino Unido y otros paÃses», el estudio advierte a las autoridades europeas de que el momento actual es crucial para detener la segunda ola y que, en caso contrario, se podrÃa volver a una situación parecida a la de marzo, cuando estalló la transmisión descontrolada del coronavirus.
Los investigadores se preguntan por qué España encabeza en número de casos la segunda ola, un paÃs de altas temperaturas en el verano, cuando se hace más vida al aire libre, pues la tasa de contagio es 20 veces más baja en este caso que en espacios cerrados.
La clave está en que España levantó las restricciones de movilidad, especialmente entre provincias, antes que otros paÃses de la Unión Europea en un momento en que «la tasa de casos positivos podrÃa ser tres veces superior a la que realmente se estaba detectando» y la actividad social se incrementó notablemente, según los investigadores.
Todo el paÃs permaneció en estado de alarma más de tres meses, desde mediados de marzo pasado, con fuertes limitaciones de movimiento de personas, que se suavizaron gradualmente al final, hasta desaparecer totalmente el dÃa 21.
España sigue distanciada entre los paÃses europeos por número de casos desde que comenzó la pandemia (más de 500.000), seguida por el Reino Unido (más de 340.000) y, sobre todo, por incidencia en los últimos 14 dÃas por cada cien mil habitantes, 216,8 contagios, por delante de Francia (98,2), RumanÃa (69,9), Ucrania (65,7), Bélgica (49,2) y PaÃses Bajos (40,4).
España también lideraba el 1 de septiembre la incidencia acumulada total por cien mil habitante en Europa, con 1.002 afectados, seguida de Suecia (837), Bélgica (737), Portugal (571), RumanÃa (461), Italia (447), Francia (438), PaÃses Bajos (415) y Alemania (292). EFE
Lea además:
Los casos de coronavirus a nivel mundial alcanzan los 26,4 millones