Radio América. Honduras y el tema de señalamientos contra el presidente Juan Orlando Hernández continúan cada vez con más vigencia en los Estados Unidos, principalmente en las cadenas de noticias internacionales.
CNN transmitió ayer una entrevista que ha tomado mucha connotación con el senador demócrata por Oregon Jeff Merkley.
Este parlamentario estadounidense presentó un proyecto de ley que busca impedir el ingreso a EEUU del presidente de Honduras y explicó sus razones.
Merkley inició diciendo que ha viajado mucho por Centroamérica desde hace 40 años en la década de los 80’s cuando hacía estudios de relaciones internacionales, situación que le ha permitido dialogar con legisladores hondureños.
“Como senador estadounidense ahora veo la corrupción llevada a cabo en Honduras en décadas recientes”, declaró al programa “Directo USA”.
Señaló que los cárteles de las drogas y sus influencias en el Gobierno y las fuerzas de seguridad del Estado “le están creando un enorme daño al país”.
El funcionario indicó que ese clima de ilegalidad debe cambiar y su país (EEUU) no puede ser un socio de apoyo al gobierno hondureño que lleva a cabo una “carnicería”.
Merkley aseguró al ser consultado en materia migratoria que los “abusos” de la ex administración de Donal Trump terminarán en el Gobierno de Biden.
“El gobierno de Trump tenía un sentido de conexión con motivos difíciles de entender con líderes de estilo autoritario, pero ese no es el caso con el presidente Biden”, aclaró.
El miembro demócrata indicó que la ley presentada busca impedir el ingreso a EEUU del mandatario hondureño hasta que no se demuestre que no está vinculado al narcotráfico.
Dijo el senador que lo más importante de este proyecto es que, de aprobarse, Estados Unidos no apoyaría a las fuerzas de seguridad de Honduras y no estaría comprometido con prolongar esa estructura que vincula un esquema de corrupción entre narcotraficantes e instituciones gubernamentales.
Merkley insiste en que Honduras debe llevar a cabo “reformas significativas” si aspira a una sociedad bilateral con los Estados Unidos.
“Espero que el presidente Hernández comience a pensar seriamente sobre el pedido que viene de muchos legisladores a que dé un paso al costado…”
VIDEO: