RADIO AMÉRICA._ La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló este miércoles por teléfono con el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre migración y fentanilo tras su amago de imponer aranceles de 25 % a todos los productos mexicanos.
«Tuve una excelente conversación con el presidente Donald Trump. Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartà que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México», expuso la mandataria mexicana en sus redes sociales.
LlamadaÂ
La llamada ocurre después de que Trump anunció el lunes que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles de 25 % a «todos los productos» de México y Canadá, hasta que se «detenga la invasión» de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo.
En su texto en la red Truth Social, el polÃtico republicano justificó los impuestos comerciales al argumentar que «en este momento una caravana proveniente de México, conformada por miles de personas, parece infrenable» por lo que hay ahora «una frontera abierta».
Pero en la conversación de este miércoles y en una carta enviada el martes, Sheinbaum ha insistido en que las caravanas migrantes «ya no llegan a la frontera».
Además, la gobernante mexicana destacó la cooperación que existe para el combate al narcotráfico.
«También hablamos de reforzar la colaboración en temas de seguridad en el marco de nuestra soberanÃa y de la campaña que estamos realizando en el paÃs para prevenir el consumo de fentanilo», concluyó en su breve mensaje.
Equipo de transiciónÂ
Sheinbaum estuvo acompañada en la llamada por el canciller, Juan Ramón de la Fuente, quien «ya está en contacto» con el equipo de transición de Trump para buscar una reunión en la que el Gobierno mexicano exponga la importancia de preservar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La charla sucedió el mismo dÃa en el que la presidenta y las cámaras del sector privado presentaron un nuevo consejo empresarial como un frente unido para combatir los aranceles de Trump.
El secretario de EconomÃa, Marcelo Ebrard, advirtió en la conferencia matutina del Gobierno de la potencial pérdida de 400.000 empleos en Estados Unidos e inflación, como un incremento de 3.000 dólares en el precio de cada camioneta.
Además, recordó que las importaciones totales en Estados Unidos representan el 12,7 % de su producto interior bruto (PIB), y que el intercambio comercial de los tres paÃses de Norteamérica sumó 1.776,5 billones de dólares de enero a septiembre de 2024, el equivalente al 30 % de la economÃa mundial. EFE
LE INTERESA SABER: Congreso de Honduras aprueba AmnistÃa Migratoria hasta el 31 de diciembre de 2025