Radio América. A criterio del director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano, “si vuelven a cerrar la economía en el país, nos morimos de hambre, por lo que hay que tener mucho cuidado con eso”, advirtió.
El representante empresarial dijo que hasta el momento en la Mesa Multisectorial solo se han presentado informes, por tanto, no hay ninguna decisión para restringir la circulación de personas, esto, ante el aumento de casos del coronavirus en el país.
Pese al incremento de la pandemia, el entrevistado consideró que no debe cerrarse la economía. “Es un compromiso de todos cuidarnos y guardar todas las medidas de bioseguridad», demandó.
«En la situación en que estamos, un cierre de la economía no va a significar solo el riesgo sanitario, porque la afectación en el año 2020 en la parte económica, es tan grave, de que, si volvemos a cerrar la economía, nos morimos de hambre y esa es la realidad de Honduras», advirtió.
«Aunque sabemos que el tema principal es la salud y la vida de las personas, pero si cerramos la economía, dejamos sin los medios económicos de subsistencia a la clase obrera y a la mayor parte de los hondureños que no hoy no son trabajadores, sino autoempleados», insistió el miembro del Cohep.
En ese sentido, Solórzano instó a las autoridades tener cuidado con el cierre de las actividades económicas debido a que tales medidas pueden impactar en las pocas empresas formales que quedan, y también, vamos afectar a los pocos ingresos tributarios y el Gobierno no va a tener recursos para cumplir con el plan de reconstrucción y la restauración económica fijada para este 2021.
“No es una opción el cierre de la economía, sino, que tomemos conciencia que estamos en un año que todavía no hemos superado la guerra de la pandemia del coronavirus, pero hay que estar alerta que la enfermedad convive con nosotros hasta que no tengamos la inmunización por medio de la vacuna que adquiera el Gobierno y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)», concluyó.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: En un 200% incrementan los casos de covid-19 en Santa Ana, F.M. por relajamiento de pobladores en na…