Radio América. El III simposio internacional construyendo las bases para una política pública de seguridad vial se ha desarrollado este miércoles con significativos aportes en un evento coordinado por la Secretaría de Seguridad en la ciudad de Tela, Atlántida, en donde esta casa de radio ha sido incluida por su campaña constante “Frenemos las Tragedias Viales, Conciencia Vial”.
La jornada en su segundo día comenzó con la disertación de Ricardo Pérez, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien brindó una conferencia sobre el Análisis de Siniestralidad Vial: Datos, Tendencias y Estrategias Implementadas en la Región.
El versado comentó que al menos 12 países de Latinoamérica cuentan con una legislación que garantiza la atención médica de rehabilitación sin excepciones en el tema de accidentes viales.
Luego tuvo lugar María José Pessano, representante de la Fundación uruguaya “Gonzalo Rodríguez”, quien habló sobre la importancia de la educación para la implementación de una política pública de seguridad vial.
La expositora lamentó que a nivel mundial 1.19 millones de personas pierdan la vida por siniestros viales “en temas que son prevenibles”.
Señaló además que este flagelo continúa siendo la primera causa de muerte en niños de 5 a 14 años y adultos jóvenes de 15 a 29 años.
“Si comparamos el número de fallecidos por dengue en relación al año 2023 y los referidos a siniestralidad vial, vemos que es mucho menor. Sin embargo, la siniestralidad de accidentes sigue siendo invisibilizada para todos los actores que tienen la posibilidad de avanzar en estrategias”, apuntó.
En Tela, se inauguró el III Simposio «Construyendo Las Bases para una Política en Seguridad Vial»
“Desde su rol que es un medio de comunicación, ustedes han sabido comenzar a trabajar con la población con mensajes claves y cuando hablamos de educación también hablamos de campañas” resaltó Pessano.
La gerente general del Grupo América, Carolina Rodríguez, resaltó por su parte las campañas que realiza este importante medio y dio a conocer los futuros proyectos y el objetivo que se tiene para dentro cinco años estar por lo menos en un 50% de disminución en accidentes viales en el país.
En ese contexto enfatizó lo importante que resulta el tema de la cultura de valores en Honduras a fin de fortalecer la tolerancia y salvar vidas.
Jorge Melchor del Instituto Mexicano de Transporte, en el III Simposio Construyendo Bases para una Política Pública en Seguridad Vial, detalló los puntos del Plan Mundial para reducir en un 50% los siniestros viales.
Radio América, es el único medio que participa en el Simposio de Seguridad Civil debido a la campaña de concienciación vial a la ciudadanía que transcurre luego de tres años de labor.
VIDEOS:
#3erSimposioSeguridadVial #FrenemoslasTragediasViales #ConcienciaVial #RadioAmérica
“Es demasiado importante el tema de la cultura de valores en Honduras, necesitamos fortalecerlos ya que ser tolerante hoy te puede salvar la vida” enfatizó la gerente general de Radio América,… pic.twitter.com/U60E9VmiBb
— Radio América HN (@radioamericahn) August 21, 2024
#3erSimposioSeguridadVial #FrenemoslasTragediasViales #ConcienciaVial #RadioAmérica
“Desde su rol que es un medio de comunicación, ustedes han sabido comenzar a trabajar con la población con mensajes claves y cuando hablamos de educación también hablamos de campañas” resaltó… pic.twitter.com/0GHnl5EUdJ
— Radio América HN (@radioamericahn) August 21, 2024
#3erSimposioSeguridadVial #FrenemoslasTragediasViales #ConcienciaVial #RadioAmérica
VIDEO I El representante de la OPS/OMS, Ricardo Pérez, brindó recomendaciones a la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) en el marco del III Simposio de Seguridad Vial.
Síganos en… pic.twitter.com/2pcmL39YbY
— Radio América HN (@radioamericahn) August 21, 2024