Radio América. Sin consensos para elegir al fiscal general y fiscal adjunto, según el comunicado del Congreso Nacional leÃdo este miércoles por la secretaria del Legislativo y diputada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Luz Angélica Smith, quien, además, precisó que, la votación seguirá siendo por consignación de nombres.
Mediante un comunicado el Legislativo en reunión sostenida con los jefes de bancadas de todas las fuerzas polÃticas se discutió la posición para elegir al fiscal general y fiscal adjunto de la República.
En ese sentido, el Partido Libre sigue con su nómina: el abogado Johel Zelaya, para fiscal general y Marcio Cabañas, para fiscal adjunto.
Partido Nacional con el profesional del derecho Marcio Cabañas, para fiscal general y cualquiera de los 4 restantes de las nóminas par fiscal general Adjunto.
La bancada nacionalista también apoyarÃa la nómina del Partido Salvador de Honduras.
Por su parte, el Partido Salvador de Honduras con el abogado Marcio Cabañas, para fiscal general y la abogada Jenny Almendares para fiscal adjunto.
En tanto el Partido Liberal: Marcio Cabañas, para fiscal general y Jenny Almendares para fiscal adjunto.
Partido Democracia Cristiana apoya al abogado Johel Zelaya, para fiscal general y a Marcio Cabañas, para fiscal adjunto.
El Partido Anticorrupción (PAC), manifestó que su voto está listo para apoyar el consenso de los 86 votos, según el comunicado emitido.
Sin consensos
Seguidamente, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, estableció que, en vista de no contar con los consensos necesarios para alcanzar los 86 votos requeridos para la elección, se instruyó a los jefes de bancada para que regresen con sus diputados para buscar los consensos y cumplir con la obligación constitucional para elegir a los sustitutos del exfiscal general de la República que vacaron el 31 de agosto del 2013.
Asimismo, se acordó que se convocará posteriormente a sesión de jefes de bancada para conocer los acuerdos logrados y proceder con la agenda legislativa.
El titular del Legislativo ratificó que la Comisión Especial de Investigación Multipartidaria, continúa con el mandato conferido. También realizó un informe de los antecedentes de nombramiento de Comisiones Especiales, desde el año 2013 a la fecha donde se han nombrado 96 Comisiones Especiales, todas nombradas por los presidentes del Congreso Nacional.
Se indicó que un total de 14 fueron nombradas por el presidente por representar un tipo de interés nacional para realizar investigaciones de diferentes temas y las demás comisiones fueron nombradas a solicitud de uno o más disputados.
Para finalizar se reiteró que la votación seguirá siendo pública, con la fotografÃa, nombre y voto de cada congresista y debidamente publicada en todas las redes sociales y medios de comunicación.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Director del SAR denuncia que en Cortés han planificado su muerte