Radio América. El sismólogo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), José Escobar, recomendó este jueves a las autoridades tomar medidas preventivas en la zona norte por las réplicas sísmicas que podrían ocurrir en las próximas horas o días.
Escobar, dijo que normalmente después de un sismo magnitud 5 se asume que van a existir réplicas.
“Las réplicas, son los sismos más pequeños es decir de magnitud 3 y hasta 4, y podrán aparecer y localizarse alrededor de donde se produjo el sismo principal”, indicó.
Afirmó que no es extraño que en los próximos días los pobladores en los alrededores donde ocurrió el epicentro, sientan algún temblor de menor magnitud.
Manifestó que este sismo de acuerdo al mecanismo focal fue una falla que se conoce como una falla normal.
Agregó, que estas fallas en esas zonas están asociadas normalmente con lo que se conoce como la depresión central de Honduras.
“La depresión central es una zona amplia que va desde el norte hasta el sur, pero no Honduras se están hundiendo de un día para otro, esto tarda millones de años, es un proceso muy lento que toma millones de años, esta depresión central es probablemente la causante del sismo de ayer”, explicó.
Cabe recordar que un sismo de magnitud 5.5 se reportó a las 03:04 p.m. del miércoles 25 de agosto en la zona norte de Honduras, informó la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) en sus redes sociales.
De acuerdo al reporte, el epicentro de este temblor se ubicó 31 kilómetros al oeste de San Pedro Sula y a una profundidad de 10 kilómetros.
Información de Edilson Banegas
Lea además: Accidente de tránsito deja varios muertos y heridos en El Corpus, Choluteca