Radio América. Desde la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), demandan un proceso electoral limpio y transparente donde se respete el voto de la ciudadanía.
Sin embargo, el director ejecutivo de la ASJ, Carlos Hernández, expresó que cuando se hace un análisis prospectivo de lo que puede suceder en las elecciones de noviembre próximo, existe un aspecto que no se puede obviar como lo es la violencia.
“Ya en este momento muchas personas han perdido la vida y entendemos que si hay condiciones que se siguen manteniendo como hasta hoy, tendremos incidentes similares a los de 2017”, manifestó Hernández.
Por tal razón, realizó un llamado a la clase política del país a reflexionar profundamente porque diversos sectores están tratando de mitigar esta situación de violencia, pero indicó que la responsabilidad primaria la tienen los órganos electorales y los políticos.
Respecto a las dudas que existen con la empresa Grupo Magic Software Argentina (MSA) a la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudicó el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), recordó que advirtieron y solicitaron que distintos sectores fueran veedores de la adjudicación y se negaron.
“Estamos a 66 días del proceso electoral y con una serie de dudas, eso es lo que genera que la juventud no salga a votar”, aludió.
Finalmente, exhortó al Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y Consejo Nacional Electoral a no actuar como activistas políticos, sino como autoridades electorales que defienden la democracia de todo un país.
Con información de Reynel Gutiérrez