Radio América. El jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Roosevelt Hernández, este jueves confirmó que continúa el proceso de licitación para la construcción de la cárcel de máxima seguridad en las Islas del Cisne, ubicadas en el Caribe de Honduras.
A ese Respecto, el titular de las Fuerzas Armadas de Honduras, apuntó, «hemos visto que están algunos procesos de licitación los cuales no se han logrado, pero tengo entendido que el Instituto Nacional Penitenciario (INP), continúa con eso porque no le han dado otra contraorden».
Siendo consecuente con ello, el jerarca de la institución castrense indicó, «nosotros seguimos en la lucha contra el narcotráfico. Hemos establecido ciertas estrategias como el control permanente 24/7 en cinco departamentos del paÃs, y a la vez esperamos seguir con la construcción de estos centros de reclusión de emergencia para aislar a las personas con nivel delictivo bastante peligroso».
Modificar Código Penal y Procesal
El entrevistado también espera que en el Congreso Nacional se modifique el Código Penal y el Código Procesal Penal para poder aislar de la sociedad hondureña a los «irrespetuosos de la ley y de los derechos humanos».
Hernández arguyó que el Instituto Nacional Penitenciario «ha tenido una transformación positiva como ser el proceso de reinserción» en los centros penales.
El jefe del Estado Mayor Conjunto, además, mencionó que las Fuerzas Armadas a través de la PolicÃa Militar del Orden Público (PMOP), realiza un «trabajo excepcional» al comparar que en tiempos pasados, «hoy lo que pretendemos e iremos de la mano es para fortalecer al Instituto Nacional Penitenciario».
Fracaso de licitaciones
Tras el fracaso de tres licitaciones consecutivas para desarrollar la construcción de megacárcel en las Islas del Cisne, el Gobierno de la República está identificando «opciones o alternativas», manifestó recientemente el portavoz de las Fuerzas Armadas, Mario Rivera.
El área que según el departamento de BiologÃa de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), es una zona protegida, es impulsada por el Gobierno, pese a la oposición de varios sectores, principalmente de los ambientalistas.
Por su parte, el secretario de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Lucky Medina, dijo a medios que la licencia ambiental está vigente para que se continúen los trámites administrativos.
Información: Douglas Varela
PUEDE INTERESARLE: Extienden por 45 dÃas el estado de excepción parcial que rige en Honduras desde 2022